España, entre los países del euro donde más subió la tarifa eléctrica en 2012

27/05/2013

diarioabierto.es. El año pasado el precio de la electricidad aumentó un 9% en España, que se convierte en el sexto país de la UE con la luz más cara.

España e Italia forman parte del grupo de seis países de la zona euro donde se produjeron subidas del precio de la electricidad en 2012 del 9% o más, junto a los rescatados Grecia, Chipre, Portugal e Irlanda, según el último informe de Eurostat sobre precios de la electricidad en los hogares.

En el segundo semestre de 2012, el precio en euros por cada cien kilovatios hora (kWh) en las viviendas españolas era de 22,8 euros, un 9% más que en el mismo periodo del ejercicio anterior.

Tras esta subida del 9%, España se convierte en el sexto país de la UE de 27 con la electricidad más cara, por detrás de Dinamarca (29,7 euros), Chipre (29,1 euros), Alemania (26,8 euros), Italia (23 euros) e Irlanda (22,9 euros).

Si se mide el precio de la luz en los hogares conforme al poder de compra de los ciudadanos de cada país, España es también el sexto más caro, por detrás de Chipre, Alemania, Polonia, Portugal y Hungría.

En cuanto a las subidas dentro de la zona euro, la principal se registró en Chipre, del 20,6%, por delante del 14,5% de Grecia, del 11,2% de Italia y del 9,7% registrado tanto en Portugal como en Irlanda.

Si se amplía el muestreo a la UE de 27, hay otro país que entra en el grupo de subidas del 9%, que es Bulgaria, con un 9,2%, a pesar de que este país es el que registra precios más bajos, de 9,6 euros por cada cien kWh.

En el segundo semestre del año, se produjeron descensos en el precio de la electricidad en tres países, que son Suecia (caída del 5%), Hungría (-2%) y Finlandia (-1%).

En cuanto al gas, España registra el quinto mayor precio, con 9,1 euros por cien kWh, por detrás de Suecia (12,1 euros), Dinamarca (10,8 euros), Grecia (10,2 euros) e Italia (9,7 euros).

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.