Popular y Bankinter coinciden en que no hay demanda solvente de crédito

29/05/2013

Miguel Ángel Valero. Sus directores financieros pronostican que el deterioro de la morosidad continuará durante varios trimestres

El 9º Foro MedCap, organizado por BME, ha permitido a la banca explicar por qué el crédito no crece. “Queremos prestar, pero no hay suficiente demanda solvente”, señala Gloria Ortiz, directora financiera de Bankinter, que en el primer trimestre redujo el crédito el 2,3% (6,2% de descenso en hipoteca residencial, pero 8,7% de incremento en la financiación a empresas). “Con tanta incertidumbre, los bancos somos prudentes, y desde luego en Bankinter no vamos a relajar los criterios de riesgos”, añade.

Rafael de Mena, director financiero del Banco Popular, cree que “deberíamos entrar en una fase de crecimiento del crédito” porque “los tipos bajos han venido para quedarse algunos trimestres más”. Asegura que “estamos haciendo una gran presión a las sucursales para que presten, pero no hay demanda”. En el primer trimestre el crédito a pymes creció el 2,4% en el Popular. Pero resalta que “tenemos oferta de crédito sobre la mesa para empresas, con tipos de interés inferiores a los del primer trimestre, porque con un coste de los depósitos inferior al 2%, podemos permitirnos financiar al 3,5%, pero no hay demanda”. Además, argumenta que la reducción en el número de entidades prestadores, por la reestructuración y las medidas de ajuste sobre las nacionalizadas y las que han recibido ayudas públicas, complica la concesión de créditos.

Otros dos factores frenan la concesión de crédito y, por tanto, la recuperación de la economía española. Por un lado, la incertidumbre regulatoria, con mayores exigencias de provisiones, “como si no fueran suficientes las realizadas desde el inicio de la crisis, y sobre todo en 2012”, señala De Mena, y que hacen que este año “será complicado”, añade Ortiz. Los dos también coinciden en que el impacto de la norma del Banco de España sobre refinanciaciones no será relevante.

Por otro, la morosidad, que seguirá creciendo durante varios trimestres, en un pronóstico en el que coinciden los dos directores financieros. Para el del Popular, la morosidad “es el aspecto más difícil para la gestión”, los niveles actuales “no son sostenibles”, aunque no preocupa tanto la del sector inmobiliario como la de las empresas, pese a que todavía no muestra indicios de deterioro.

 

Bankinter: Banca Privada y seguros

Gloria Ortiz destaca el incremento del 18,5% en los ingresos por comisiones procedentes de la actividad de Banca Privada y Gestión de Activos, la gran apuesta estratégica de Bankinter junto a los seguros y las empresas. “Estamos pasando de ser un banco ejecutor de órdenes a ser un gestor, a proporcionar asesoramiento a los clientes”, explica la directora financiera de Bankinter.

Cree que Crédit Agricole ya no tiene “tanta presión” para vender lo que le queda en Bankinter, y recuerda que “la cotización no ha notado la venta de la participación de Agricole, todo lo contrario”.

Sobre Línea Directa Aseguradora, que genera el 30% de los ingresos de Bankinter, considera que “es fundamental para la diversificación del grupo”. Califica de “rumor Guadiana, que aparece y desaparece” su salida a Bolsa. “Línea Directa es estratégico para Bankinter, no tenemos necesidad alguna de vender”, insiste. Pero admite que “el mercado no aprecia el verdadero valor de Línea Directa”, que una opción para poner de manifiesto ese valor es un listing en Bolsa. “Es una opción, pero no hay intención de hacerlo a corto plazo”, precisa Gloria Ortiz, que calcula que el valor en libros de Línea Directa supera los 600 millones de euros.

 

Popular: mejor margen sin  guerra del pasivo

La guerra del pasivo no tenía sentido”, señala Rafael de Mena, director financiero del Popular, que resalta que la reducción del coste de los depósitos va a seguir, lo que beneficiará al margen. Entre el cuarto trimestre de 2011 y el primero de este año, el tipo del nuevo pasivo ha bajado más de un punto, y casi medio punto entre enero y marzo del presente ejercicio.

Los ingresos “moderados” este año se compensarán con mayores plusvalías en operaciones extraordinarias y en recuperaciones. Y se producirá una mejora de márgenes, y “una cuenta de resultados más despejada”, en 2014

La homogeneización de los activos ponderados por riesgo y el tratamiento del crédito a pymes en Basilea III mejoran la posición competitiva del Popular, que descarta “bajo cualquier escenario, incluso uno catastrófico”, otra ampliación de capital. El banco continuará ganando cuota de mercado “rentable” tanto en activo como en pasivo, sobre todo en pymes y autónomos.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.