El seguro agrario sufre en 2012 la peor siniestralidad de su historia

03/06/2013

Miguel Ángel Valero. Ignacio Machetti, presidente de Agroseguro, reconoce que “es un momento especialmente delicado”. A la peor siniestralidad que el campo español ha sufrido en los 35 años de existencia del seguro agrario se une la fuerte disminución de las subvenciones a la contratación de estas pólizas por parte del Estado, a través de Enesa (23,3% sobre 2011), y de las comunidades autónomas (54,04%).

Parece que en el seguro agrario se han juntado el hambre y las ganas de comer. A la peor siniestralidad (ha pasado en un año de 397,1 millones de euros a 697,7 millones) que el campo español ha sufrido en los 35 años de existencia del seguro agrario (Agroseguro cumple ahora su 35º aniversario), se une la fuerte disminución por parte del Estado, a través de Enesa (23,3% sobre 2011), y de las comunidades autónomas (54,04%) en subvenciones a la contratación de estas pólizas. Esta reducción de las subvenciones (cinco autonomías, directamente las han suprimido) continuará en 2013, de forma que el agricultor o ganadero tiene que hacerse cargo del 68,69% de la prima del seguro. No es de extrañar, por tanto, que el presidente de Agroseguro, Ignacio Machetti, reconozca abiertamente que el seguro agrario vive “un momento especialmente delicado”.

Además, los retrasos en los pagos de las Administraciones Públicas acumulan una deuda de 150 millones con Agroseguro al finalizar 2012, generando tensiones de tesorería. No obstante, la compañía paga las indemnizaciones en 50 días.

Pero no todo son lágrimas y quejas, porque las primas crecieron el 4,96%, hasta los 679,29 millones de euros, cuando la producción agraria lo ha hecho el 2,4%. Eso sí, el número de pólizas disminuye el 1,4%, hasta las 484.513; y el capital asegurado, el 2,64%, hasta 11.210 millones de euros.

Agroseguro ha tenido que afrontar 1.076.434 siniestros, el 1,51% más, de los que 127.641 se han producido en agricultura, con un aumento del 33,84% sobre 2011. Este incremento ha provocado una factura de 800,25 millones de euros, lo que supone el 118,5% de las primas. El resultado técnico es positivo (6,28 millones de euros) gracias al Consorcio de Compensación de Seguros (del que Ignacio Machetti fue director general antes de asumir la presidencia de Agroseguro), que aportó vía reaseguro 213,36 millones, y a las reservas de estabilización, que inyectaron 14,23 millones.

Este año, mejor perspectiva

Frente a las severas heladas de febrero, la pertinaz sequía, las tormentas de pedrisco de julio, y la ‘gota fría’ de septiembre, este año pinta mejor en siniestralidad. Ésta, a 30 de abril, anda en los 154 millones. Pero también la contratación de pólizas, a 15 de mayo, sufre un descenso del 14,69% (303,54 millones de euros). Machetti pronostica una bajada de entre el 10% y el 15% este año, por el efecto de bajada o supresión de las subvenciones públicas (a las cuatro comunidades que las eliminaron en 2012, Castilla y León, Extremadura, Murcia y Andalucía, se une este año Madrid, más Navarra, que ha decidido no adelantarlas)

Agroseguro, ante este panorama, acelera su ajuste, con reducción de los gastos de producción, congelación salarial por tercer año consecutivo, reducción y congelación de las dietas del consejo de administración, oferta de productos de menos coste, entre otras medidas. El Consorcio ha echado una mano al reducir su margen de reaseguro un 30%. El resultado es que la prima del seguro agrario es un 5% más barata, lo que no compensa ni de lejos la reducción de las subvenciones públicas.

Ignacio Machetii cree que no hay un problema de infraseguro, pero reconoce que habrá un menor grado de implantación del seguro al tener que correr el agricultor con la mayor parte de su coste. “El 40% de la producción agraria en España está asegurada”, insiste el presidente de Agroseguro. “España tiene uno de los mejores sistemas de seguros agrarios del mundo”, concluye.

 

¿Te ha parecido interesante?

(+6 puntos, 8 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.