Las pruebas de acceso a la Universidad arrancan hoy en Madrid y Asturias

04/06/2013

Milagros Asenjo. En Madrid, se han matriculado 25.437 alumnos y en Asturias lo han hecho 3.870.

Unos 30.000 estudiantes, de los 200.000 previstos en toda España, inician hoy las Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU), popularmente conocidas como Selectividad, en las Comunidades de Madrid y Principado de Asturias.

Sucesivamente, se desarrollarán las pruebas en el resto de las autonomías. Este miércoles continuará el proceso en Navarra (2.500 matriculados), País Vasco (más de 9.000 inscritos) y La Rioja (1.100 alumnos), y las últimas comunidades en celebrar los exámenes serán Andalucía y Extremadura, a partir del 18 del presente mes de junio.

Las PAU, que duran tres o cuatro días consecutivos, constan de dos pruebas una general obligatoria y otra específica para subir nota referida a las materias relacionadas con la carrera que el alumno quiere estudiar. Esta prueba ofrece la posibilidad de subir la calificación final hasta en cuatro puntos, lo que supone  llegar a 14 puntos. Además, no resta nada a la prueba general.

Para establecer la calificación final se tiene en cuenta el expediente del Bachillerato (pondera un 60%) y la calificación de las pruebas (40%). Los estudiantes que discrepen de su calificación tiene dos opciones: pedir reclamación o segunda corrección. En el primero de los casos la nota puede subir o quedarse como está, nunca bajar. En la doble corrección, el alumno asume el riesgo de ver disminuida la nota y puede pedir una nueva corrección.

.Este año puede ser uno de los últimos con Selectividad, ya que el Ministerio de Educación propone que desaparezca en su reforma educativa. De acuerdo con esta reforma, para ingresar en una universidad bastaría la nota del título de Bachillerato, que se obtendría después de aprobar una evaluación final de la etapa, la ya conocida como reválida, pero las facultades también podrían fijar pruebas específicas.

Respecto a las pruebas extraordinarias de Selectividad para alumnos suspensos o interesados en subir nota, solo Asturias, Comunidad Valenciana, La Rioja, Navarra y País Vasco han adelantado sus fechas a finales de junio o primeros de julio para adecuarlas al calendario académico europeo. El resto de las comunidades mantiene la convocatoria extraordinaria en septiembre.

La Selectividad se ha consolidado como una prueba de fácil superación, ya que el curso pasado, y siguiendo la tendencia iniciada en los últimos años, fue superada por el 90,7% de los presentados.

Los problemas para logar plaza en la carrera deseada, se reducen al área de Ciencias de la Salud y a casos puntuales de Ingeniería y Ciencias Jurídicas y Sociales. También se produce este fenómeno en dobles titulaciones, por ejemplo, Ingeniería Informática y Matemáticas.

¿Te ha parecido interesante?

(+2 puntos, 2 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.