Mayo deja el mejor dato de paro de toda la serie histórica. Casi 100.000 personas borraron su nombre de las listas del antiguo Inem. La buena noticia se combina con un crecimiento de la afiliación a la Seguridad Social de casi 135.000 personas. El verano y los contratos temporales -aunque no solo- explican parte de las cifras.
El descenso del paro benefició a más de 98.000 personas en mayo, un 2 por ciento del total, según los registros del Sepes, servicios públicos de empleo. “Estos datos mantienen con vigor la tendencia de freno en el ritmo de aumento del paro registrado”, destacó la secretaria de Estado de Empleo, Engracia Hidalgo.
La bajada del paro se extendió por todos los sectores y regiones, salvo en Canarias, con especial incidencia en servicios (-60.000 parados), construcción (-18.000), agricultura (-9.000) e industria (-8.800). Por comunidades autónomas, los mayores descensos se dieron en Andalucía (-26.000), Cataluña (-15.000) y Comunidad Valenciana (-10.600). El descenso deja el número total de parados rozando los 4.9 millones de personas.
La llegada del verano explica buena parte de los contratos que se firmaron en mayo. La contratación indefinida cae un 24 por ciento. Y un 10 por ciento si miramos el acumulado del año. Aun así, el empuje de los contratos temporales impulsa un 3 por ciento el total de la contratación, que suma contratos indefinidos y temporales.
“Lo importante ahora es que la gente empiece a trabajar. Y luego estoy segura de que muchos de estos contratos se convertirán en indefinidos”, terció la responsable de Empleo en la presentación de los datos este martes en Madrid. De hecho, el descenso del paro sin tener en cuenta el efecto del calendario se queda en 265 personas, “el mejor dato de los últimos años”, matizó Hidalgo.
135.000 nuevos afiliados
El buen registro de desempleo se completa con un incremento en el número de cotizantes a la Seguridad Social de casi 135.000 personas. El dato de mayo enlaza tres meses consecutivos de aumentos en el número de afiliados. Es además el mejor registro desde que se inició la crisis.
Mayo es un buen mes para la Seguridad Social. El número de cotizantes suele crecer y así lo hizo incluso en lo más duro de la crisis. En los años 2008, 2009 y 2012, los incrementos respondieron a una horquilla que va de los 53.000 a los 77.000 afiliados; mientras que en los años mejores del bache, 2011 y 2010, la afiliación creció en torno a 115.000 cotizantes cada año.
Empleo precario, según los sindicatos
Los sindicatos destacaron la precariedad del trabajo empleo creado. Así, CCOO consideró que “no hay motivos para el optimismo” tras conocer los datos del paro de mayo. El hecho de que sea el sector servicios donde más disminuye el número de parados prueba el carácter estacional del empleo creado. “Casi el 35 por ciento de los contratos temporales son de jornada a tiempo parcial”, agregó la central.
Por su parte, UGT subrayó el carácter “estacional” del descenso en el número de desempleados y recordó que el número de personas sin empleo ha aumentado un 3,75 por ciento en el último año, hasta un total de 4.890.928 desempleados.
La tasa de cobertura disminuye un 6,4 por ciento en los últimos doce meses, destacó CCOO, hasta el 61,28 por ciento. El sindicato destacó que el 40 por ciento de los desempleados “no tienen protección por desempleo”, y el 54 por ciento de los beneficiarios perciben “prestaciones asistenciales”.
Por su parte, Asempleo, la asociación de agencias de colocación, destacó que los datos desestacionalizados apuntan a una “leve mejoría” en la situación del empleo. Aun así, subraya que la situación de la economía es todavía muy delicada; la demanda interna está muy deprimida, lo que dificulta el consumo de las empresas y familias españolas”.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.