La presidenta de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Elvira Rodríguez, y el gobernador del Banco de España, Luis María Linde, han firmado hoy la renovación del Plan de Educación Financiera que pusieron en marcha en 2008 y por la que extienden sus actividades hasta 2017. La primera iniciativa lanzada en España para mejorar la cultura financiera de los ciudadanos cuenta también con la colaboración del tercer supervisor del sector: la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones. El Plan tiene el respaldo del Ministerio de Economía, específicamente de la Secretaría General del Tesoro.
El objetivo del Plan de Educación Financiera es la mejora de los conocimientos prácticos sobre finanzas de toda la población española, con el fin de que los ciudadanos estén en condiciones de afrontar las decisiones económicas que deberán tomar a lo largo de su vida. “La reciente crisis financiera ha puesto de manifiesto la necesidad de un mejor conocimiento financiero por parte de los individuos”, señalan en el Banco de España.
Durante los primeros cinco años de funcionamiento del Plan de Educación Financiera se han puesto en marcha iniciativas como el portal www.finanzasparatodos.com o el lanzamiento de una prueba piloto para incluir la educación financiera en las fases de la escolarización obligatoria. En este momento la iniciativa se ha extendido a unos 400 colegios, que imparten contenidos financieros en sus aulas a unos 21.000 estudiantes de 3º de la Enseñanza Secundaria Obligatoria (ESO). Y se han firmado acuerdos de colaboración con diferentes colectivos para llevar la educación financiera a todos los segmentos de la población (amas de casa, pensionistas, personas con discapacidad, entre ellos) con material didáctico adaptado a las necesidades de cada grupo.
Más educación financiera en la enseñanza
Los grandes objetivos para el período 2013-2017 son cuatro:
1º- La introducción de la educación financiera en el sistema educativo obligatorio. Se busca “impartir contenidos y conceptos como ahorro, endeudamiento o planificación de la inversión en las fases tempranas de la enseñanza obligatoria”, pero también “a medio plazo, cubrir de forma horizontal a todas las capas de la población joven”. Para ello, se profundizará en el desarrollo del convenio firmado con el Ministerio de Educación en 2009.
2º- Educación financiera para la jubilación y en el ámbito del seguro. Aquí se pretende “concienciar a la población de la necesidad de previsión de la jubilación y fomentar la cultura aseguradora para gestionar los riesgos que se plantean a lo largo del ciclo Vital”.
3º- Estrategia sostenida de difusión de las herramientas educativas puestas en marcha, especialmente del portal www.finanzasparatodos.com, para que sean conocidas y aprovechadas por el mayor número posible de ciudadanos.
4º.- Fomento de la red de colaboradores del Plan de Educación e impulso de los convenios para conseguir llegar al mayor público posible, así como mejorar el impacto de las iniciativas y maximizar los recursos existentes en España para la educación financiera.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.