El Parlamento gallego tiene en marcha una comisión de investigación

05/06/2013

Miguel Ángel Valero. Ha solicitado 45 comparecencias, entre ellas las del presidente de Caixanova y del director general de Caixa Galicia

La comisión de investigación sobre las cajas gallegas ya está en marcha. Los cuatro grupos políticos con presencia en el Parlamento gallego (Partido Popular, Partido Socialista, Alternativa Galega de Esquerda y Bloque Nacionalista Galego) aprobaron por unanimidad, algo casi insólito, el plan de trabajo para la comisión que analiza lo que ha sucedido con las cajas de ahorros de esta comunidad, ahora integradas en NCG Banco, que ha sido nacionalizado. Esta comisión ha aprobado 45 comparecencias (frente a las 31 que había propuesto el PP, que tiene mayoría en la cámara).

Destacan las comparecencias de los que eran máximos responsables de las cajas en esos momentos: Julio Fernández Gayoso, presidente de Caixanova, y José Luis Méndez. Y de los que gestionaron las respectivas obras sociales de estas entidades: José Manuel García Iglesias y Guillermo Brea. Pero también la del fiscal superior de Galicia, Carlos Varela.

La comisión constituida por el Parlamento gallego investigará la gestión de las cajas, las indemnizaciones millonarias de sus exdirectivos y la venta fraudulenta de participaciones preferentes, entre otras cuestiones. Para ello, tiene las comparecencias de las cúpulas directivas de las dos entidades, entre los que destacan José Luis Pego, Javier García de Paredes o Mauro Varela; los actuales gestores de NCG Banco, José María Castellano y César González-Bueno.

También tendrán que comparecer el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijó; anteriores conselleiros de Facenda, como Marta Fernández Currás y José Ramón Fernández Antonio; el que fuera director general de Política Financiera de la Xunta, José Álvarez Cobelas; el presidente de la Confederación de Empresarios de Galicia, Antonio Fontenla; los secretarios y los responsables de banca de los sindicatos UGT, CC.OO. y CIG.

Se solicita también la comparecencia del vicepresidente de la Comisión Europea, Joaquín Almunia; del ex gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, y de un antiguo alto cargo de esta institución, Víctor Moro; del ex presidente de la CNMV, Manuel Conthe. También comparecerán tres representantes de agrupaciones de afectados por las preferentes (Santiago, A Coruña y Pontevedra-Marín), otro de Adicae y un profesor universitario, entre otros.

 

Documentación

Al mismo tiempo, la comisión de investigación exige a la Xunta toda la documentación contable, tanto pública como reservada, sobre la actividad financiera de las dos cajas desde 2004 hasta la creación de NCG Banco; el informe realizado por KPMG sobre la viabilidad de la fusión de las entidades, y los elaborados por PwC y Deloitte, con los que se avaló la operación impuesta por el Gobierno autonómico ante el Banco de España y ante Bruselas.

A NCG Banco se le exigen copia de las actas de las asambleas generales de las cajas desde el año 2004; copias de las actas de los consejos de administración donde se aprobaron las emisiones de preferentes; las retribuciones totales percibidas por los miembros de los órganos de gobierno y de los equipos directivos desde el año 2004.

La comisión del Parlamento gallego ha solicitado al Banco de España los balances reservados de Novagalicia, y copia de los informes y comunicaciones entre las cajas y el supervisor.

La oposición precisa que, en función de cómo se desarrolle la comisión, se podrán solicitar más documentos y nuevas comparecencias.

¿Te ha parecido interesante?

(+2 puntos, 2 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.