Liquidez para las preferentes, pero a cambio de una quita adicional del 15%

05/06/2013

Miguel Ángel Valero. El Gobierno pretende incentivar, con una menor pérdida de dinero, al inversor que renuncia a acudir a la vía judicial

El Fondo de Garantía de Depósitos dará liquidez a las participaciones preferentes y a la deuda subordinada de NCG Banco (que ha heredado el negocio financiero de Novacaixagalicia, fruto de la fusión entre Caixa Galicia y Caixanova) y CatalunyaBanc (resultante de la integración de las caixas de Catalunya, Tarragona y Manresa) pero aplicará un descuento adicional que rondará el 15%. La Comisión Gestora del Fondo tiene previsto hacer público el porcentaje exacto el viernes 7 o el lunes 10 de junio.

Esta prima de liquidez se cobra al titular de preferentes y de deuda subordinada de las dos entidades al no cotizar éstas en Bolsa, como sucede con Bankia y, en otro nivel, con Liberbank.

En el canje de preferentes y deuda por acciones, el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (Frob) impuso una quita del 61% en CatalunyaBanc, que fue del 43% para NCG Banco, cumpliendo las exigencias de Bruselas de que estos inversores participaran en el pago de la factura por el saneamiento de estas entidades con ayudas públicas.

Si se confirma esa quita adicional del 15%, el inversor en preferentes o en deuda subordinada de CatalunyaBanca perderá el 76%. En NCG Banco, será el 58%. Eso sí, podrá recuperar el resto gracias a la liquidez proporcionada por el Fondo de Garantía de Depósitos.

Existe otro argumento, que curiosamente no se ha hecho público ni por el Frob ni por el Fondo de Garantía. Lo que se busca es que el inversor que renuncie a acudir a la vía judicial sufra una quita menor al recibir el canje de sus preferentes y deuda subordinada por acciones. De esta forma, se trata de disuadir, o más bien de castigar, al titular de estos instrumentos híbridos que apele a los tribunales para tratar de recuperar su dinero.

 

El BCE no quiere privilegios para la Sareb

En toda norma, el diablo está en los detalles. Y ante la falta de acuerdo sobre éstos, el presidente del Fondo de Garantía, Fernando Restoy, también subgobernador del Banco de España, ha optado por enfriar los ánimos y aplazar “hasta después del verano”, según fuentes no oficiales de la institución, decisiones polémicas como el reparto de la derrama extraordinaria que deben aportar, por imposición del Gobierno, las entidades ‘sanas’ para financiar esta línea de liquidez para los inversores en preferentes y deuda subordinada de las entidades nacionalizadas no cotizadas

El Real Decreto-Ley aprobado por el Gobierno para dar una salida al problema de las preferentes establece una derrama extra de la banca al Fondo de Garantía del 3 por mil de los depósitos. Economía calcula obtener hasta 2.000 millones de euros por esta vía.

El problema es cómo se reparte esa cantidad, ya que Economía pretende eximir a las entidades nacionalizadas o que han recibido ayudas públicas, y a las que tengan un balance inferior a los 5.000 millones. A las entidades que son accionistas de la Sareb se les pretende premiar con una reducción del 30% en esa derrama, que es una forma también de castigar al BBVA por su empecinamiento en no entrar en el ‘banco malo’.

Pero el Banco Central Europeo (BCE) considera que la inversión en la Sareb no debe ser premiada con privilegios. La institución que gobierna Mario Draghi argumenta que el ‘banco malo’ proporcionará “beneficios razonables”, por lo que no ve justificada la aplicación de una reducción en el pago de la aportación extraordinaria al Fondo de Garantía de Depósitos.

Este criterio del BCE es uno de los factores que han llevado al Fondo de Garantía de Depósitos a dejar para septiembre, como los malos estudiantes, la peliaguda cuestión del reparto de la derrama.

¿Te ha parecido interesante?

(+1 puntos, 1 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.