La salida a la crisis pasa por Bruselas. Pero también por Roma, Madrid y Berlín a juzgar por la agenda viajera a la que verán sometidos los líderes de la Unión Europea (UE) los próximos 30 días. Una nutrida serie de encuentros que, tras pasar por España, culminarán en la capital alemana, previsiblemente con una firma que avance en la puesta en marcha de un plan de empleo juvenil.
El objetivo de toda esta serie de reuniones y minicumbres previstas para las próximas semanas es luchar contra el paro, que afecta a un 12,2 por ciento de la población activa en la zona euro, una cifra que en el caso de España asciende al 27 por ciento.
El Gobierno español participa en la ronda de contactos encaminados a rebajar las cifras de desempleo. Así, la ministra de Empleo, Fátima Báñez, prepara una reunión que se celebrará en Madrid el próximo día 19 de junio, según fuentes consultadas, y en la que participarán responsables de economía y empleo de los grandes países de la zona euro.
Previamente a la reunión de Madrid, representantes de Italia, España, Alemania y Francia se reunirán en Roma para tomar el pulso al problema del desempleo juvenil. En la capital italiana, la ministra española prevé reunirse con los titulares de Empleo y Economía de los mencionados países.
Ambas reuniones apuntan en realidad a un objetivo más alto, la cumbre europea que tendrá lugar los próximos 26 y 27 de junio. Sin embargo, el avance definitivo no se espera hasta el 3 de julio cuando los presidentes de Alemania, Angela Merkel, y Francia, François Hollande, esperan plasmar los resultados de estos encuentros en forma de un plan de empleo con un desarrollo más concreto.
La iniciativa se enmarca dentro del compromiso de la Comisión Europea de dotar de fondos a un programa contra el desempleo juvenil. Con este dinero, el Banco Europeo de Inversiones (BEI) espera antes de 2014 garantizar créditos que se concederían a empresas en condiciones ventajosas a cambio de que contraten a menores de 25 años.
Además, los mandatarios de la UE prevén también debatir otras medidas que afectan a la actividad financiera. En concreto, se esperan avances en la creación de un supervisor financiero único. Una función que desempeñaría el Banco Central Europeo (BCE).
En el caso de España, esta ronda de reuniones estuve precedida ayer miércoles por un encuentro entre el Gobierno español y buena parte de los miembros que integran la Comisión Europea. Al encuentro celebrado en Bruselas acudió el jefe del Ejecutivo español, Mariano Rajoy, acompañado de los ministros de Economía, Luis de Guindos; Hacienda, Cristóbal Montoro; Empleo, Fátima Báñez; Industria, José Manuel Soria; Fomento, Ana Pastor; y Agricultura, Miguel Arias Cañete; así como el titular de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.