Los sindicatos vuelven a la calle contra los ajustes en la UE

10/06/2013

Luis Martínez del Amo. Las centrales creen que la próxima cumbre europea puede dejar “en papel mojado” los planes de empleo juvenil comprometidos.

La protesta vuelve a la calle. Las centrales sindicales han convocado movilizaciones el próximo domingo contra la política de austeridad en la Unión Europea (UE). Según temen, las elecciones alemanas amenazan los planes contra el paro juvenil comprometidos por la Comisión Europea. Los sindicatos temen que los planes de estímulo del empleo juvenil se queden en papel mojado.

Los líderes sindicales españoles presentaron este lunes las movilizaciones convocadas para el próximo domingo. Entre ellas destacan varias marchas en Andalucía y Aragón. Y medio centenar de manifestaciones y concentraciones que se celebrarán en las principales ciudades del país.

La movilización forma parte de una protesta conjunta de los sindicatos europeos. En esta línea, el secretario general de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, presidente además de la Confederación europea de sindicatos -CES-, ha reclamado un cambio de rumbo a las políticas en la UE, que ponga fin a los ajustes.

“Llevamos tres años de políticas antidéficit y de fuertes recortes sociales. Los resultados no pueden ser más desalentadores”, criticó. “El paro no deja de crecer y el modelo social cada día más debilitado”, añadió Toxo.

Según destacó, la austeridad iniciada en mayo de 2010 ha tenido como resultado dos millones de parados más en el conjunto de la Unión.

Toxo ha pedido además al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, que fije fecha “antes de la Cumbre del 27 y 28 de junio” para la serie de reuniones que ha mantenido la dirección de la confederación sindical europea con los presidentes de los distintos países miembros de la UE.

Hay alternativas”

Toxo ha criticado que la Comisión Europea redoble las “exigencias” a España. “Ahora se exige una nueva reforma de las pensiones. Y una vuelta de tuerca fiscal”. Mientras tanto, la Comisión languidece en su toma de decisiones, ha añadid en referencia a la creación de la unión bancaria y el supervisor único financiero.

“Ya van tres años de políticas de austeridad que no han arrojado los resultados esperados”, ha señalado Cándido Méndez. “Las cosas han ido a peor con una mayor destrucción de empleo y varios países europeos en recesión”, ha agregado.

“Consideramos que hay alternativas distintas para combatir la crisis económica y de empleo”, señaló el líder de UGT. “Hay que exigir un cambio de rumbo. Acabar con las políticas de recorte e impulsar política de empleo”, dijo.

En la próxima cumbre está previsto que las instituciones europeas avancen en la concreción de planes de creación de empleo juvenil. Sin embargo, la reunión puede tener como resultado “un nuevo espejismo”, ha alertado el líder de UGT. “Ya llueve sobre mojado”, ha dicho con relación a “compromisos en empleo juvenil que luego quedan en nada”.

“La protesta es una respuesta a una política que deteriora los servicios sociales para salvar a las entidades financieras”, ha dicho Julio Salazar, secretario general de USO. “España no puede estar al socaire de los intereses de Alemania”. “Lo que queremos es que rectifiquen estas políticas”, ha recalcado.

¿Te ha parecido interesante?

(+2 puntos, 2 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.