La Fundación Mutua Madrileña refuerza su compromiso social

12/06/2013

Miguel Ángel Valero. “Nos queda mucho por hacer”, señala su presidente, Ignacio Garralda, que resalta que España necesita de instituciones que vertebren su sociedad..

Nuestra empresa es de las que creen que la responsabilidad social no solo debe centrarse en el mecenazgo y la ayuda a colectivos desfavorecidos, sino que también consiste en asumir y aplicar, en el día a día, criterios de buen gobierno, gestión transparente, compromiso con clientes, empleados y proveedores, y búsqueda de un desarrollo sostenible y estable”, explica Ignacio Garralda, presidente de Mutua Madrileña, en el acto de celebración del décimo aniversario de la Fundación Mutua Madrileña. El acto, presidido por la reina, ha contado con la intervención de Rafael del Río, presidente de Cáritas; Manuel Díaz Rubio, presidente del Consejo Rector de Investigación de la Fundación Mutua Madrileña; Manuel Borja-Villel, director del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía; y Miguel Cardenal, secretario de Estado para el Deporte, en representación del Gobierno.

Garralda, que también preside la Fundación Mutua Madrileña, considera que en sus diez primeros años de vida ésta se ha convertido en un referente, no solo por su apoyo a la investigación científica, sino también por su contribución a la difusión de la cultura, la ayuda social y la promoción de la seguridad vial. Y resalta que las fundaciones y las asociaciones son instituciones que deben “vertebrar de forma más articulada” a la sociedad española

Rafael del Río, presidente de Cáritas, destaca que la crisis no es sólo económica, sino social “y de valores”, reconoce “la angustia por no tener recursos suficientes para atender todas las necesidades”. Pero subraya que la crisis “ha generado una mayor solidaridad”. Y que lo importante no es sólo paliar la situación sino “compartir lo que tenemos, ofrecer motivos para seguir viviendo, para tener esperanza”.

Manuel Borja-Villel, director del Reina Sofía, pidió a las empresas un mayor compromiso con las actividades de los museos y con la cultura en general. Manuel Díaz-Rubio, presidente del Consejo Rector de Investigación de la Fundación Mutua Madrileña, señala que “el mecenazgo en España, largamente aplaudido, nunca ha sido lo suficientemente importante para compararse con el desarrollado en otros países, y la sociedad española tiene que tener conciencia de la necesidad de investigar, ya que todos los progresos son producto de la investigación”. Miguel Cardenal, secretario de Estado para el Deporte, afirmó que “la Fundación Mutua Madrileña demuestra con todas sus actividades una alta sensibilidad con los problemas de la sociedad y es un claro ejemplo de compromiso social”.

 

Acto de reconocimiento

X Aniversario F Mutua Madrileña recortadaEn el acto de conmemoración del décimo aniversario de la Fundación Madrileña se quiso hacer un reconocimiento a los grupos de investigación, a los que realizan acciones sociales, a las ONG que trabajan a favor de colectivos desfavorecidos, a los estudiantes que han recibido becas, entre otros.

En ayudas a la investigación científica en salud, recibieron diplomas de manos de la reina Enrique Blázquez (Universidad Complutense de Madrid) por oncología; Alberto Sandiumenge (Hospital Universitario de Tarragona Juan XXIII), por trasplantes; Gerardo Ávila (Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo), por traumatología; y Eduard Gratacós, (Hospital Clínic de Barcelona), por enfermedades raras.

En ayudas a la acción social, María Entrecanales (Fundación Balia), por la infancia; Álvaro González (Médicos del Mundo), por los colectivos en riesgo de exclusión social; Carmen Cafranga (Fundación Carmen Pardo-Valcarce), por la discapacidad; Daniel Izuzquiza (Fundación San Juan del Castillo-Pueblos Unidos), por la igualdad; Agustín Alonso (Fundación Entreculturas), por cooperación al desarrollo.

En ayudas a la formación, Isabel Falabella (Juventudes Musicales de Madrid), José Ruiz Vicioso (beneficiario del programa de becas de postgrado para la ampliación de estudios en el extranjero, que realiza en la Universidad de Exeter, del Reino Unido), y a Irene Soto, joven con Síndrome de Down y una de las beneficiarias de las becas para la Cátedra Familia y Discapacidad de la Universidad Pontificia de Comillas en Madrid.

En seguridad vial, Gustavo Almela, coordinador en la Asociación para el Estudio de la Lesión Medular Espinal (Aesleme) del programa «Agárrate a la vida», por el que 25.000 universitarios han recibido charlas sobre seguridad vial y la necesidad de una conducción prudente.

 

¿Te ha parecido interesante?

(+4 puntos, 4 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.