El documento está firmado por los partidos PSOE, Izquierda Plural, CiU, PNV, CC, ERC, Compromís y Gero Bai, los sindicatos CC.OO., UGT y Stes, así como por la Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos (Ceapa), y contiene la argumentación, plasmada en diez puntos, de los grupos que lo suscriben para que se retire el proyecto de la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (Lomce). PP, UPyD, BNG, Foro de Asturias y UPN no se han adherido al manifiesto.
El portavoz del Educación del PSOE, Mario Bedera, ha destacado que este documento sirve para hacer un «frente común a la Ley Wert», a través de un documento donde se ponen de manifiesto las «diez ideas fuerza» por las que las organizaciones firmantes rechazan la ley.
Entre las diez ideas se muestra el malestar de los firmantes por la «incapacidad del Gobierno para buscar un consenso» en materia educativa que dé estabilidad, porque la Lomce carece de memoria económica «creíble», «promueve un sistema de reválidas con efectos punitivos» o «niega la diversidad lingüística» en las comunidades con lengua propia. Además, el texto consensuado critica que la reforma educativa «impone la recentralización educativa» al otorgar al Estado una mayor capacidad para determinar el currículo y las nuevas reválidas. Sus impulsores concluyen pidiendo la retira del proyecto de ley y la apertura de un proceso de diálogo «real».
Los parlamentarios presentes en el acto abundaron en estos argumentos. Así, Martí Barberà, representante de CiU, subrayó que en este texto se han introducido «dos aspectos muy básicos» para ellos, como son la defensa de la inmersión lingüística en Cataluña, «básica para nuestro modelo de escuela catalana y la cohesión social», así como un aspecto muy técnico, del ataque a las competencias.
Isabel Sánchez Robles, portavoz del PNV en el Congreso de Educación ve además que éste texto consensuado representa un «magnífico ejemplo democrático» que debería demostrarle al ministro que debe reconsiderar su postura y que es necesario sentarse a negociar y buscar acuerdos, sobre todo porque eso irá en beneficio de los niños y de su futuro.
Para el diputado de la Izquierda Plural (IU-ICV-CHA), Joan Coscubiela, Wert está «aislado» en esta ley porque no responde a las necesidades del sistema educativo sino a una «obsesión» por utilizar la situación de la educación al servicio de una «contrarreforma segregadora, centralizadora y homogeneizadora que trata a los alumnos como piezas de engranaje de una máquina» y que ha desoído a la comunidad educativa.
Joan Tardà, de ERC, se mostró convencido de que cuanto más «amplio y contundente» sea el «frente anti Wert», «más ilegítima será esta ley». Por ello, advirtió de que si finalmente se lleva en los actuales términos adelante, llamará al no acatamiento de la misma.
Joan Baldoví, de Compromis, habló de la «soledad de Wert» en esta iniciativa y no ocultó su temor a que «una vez más» el PP imponga a la sociedad su propio modelo y el «rodillo de la mayoría» en un tema «tan importante» como la educación.
En la presentación del texto, sindicatos y asociaciones de padres anunciaron que a finales de este mes harán público un calendario de nuevas movilizaciones contra la Lomce para el inicio del curso que viene
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.