Telefónica innova en el mundo desde su laboratorio de I+D de Barcelona

14/06/2013

Joan Carles Valero. El Centro de I+D de Telefónica en Cataluña celebra su décimo aniversario liderando desde Barcelona toda la innovación mundial de la compañía presidida por César Alierta, con especial énfasis en el Big Data y el Internet de las cosas

Telefónica celebra este año el décimo aniversario de su Centro de I+D en Cataluña, que a partir de ahora se convierte en el laboratorio desde donde se liderará toda la innovación mundial de la compañía, según ha avanzado Kim Faura, director general de la compañía en Cataluña. En la sede corporativa de Barcelona, el presidente de la Generalitat, Artur Mas, ha presidido la efeméride con la presencia de Andreu Mas-Colell, consejero de Economia y Conocimiento del gobierno catalán; Kim Faura; Carlos Domingo, presidente de Telefónica I+D, y  Pablo Rodríguez, director del Centro de I+D de Telefónica en Cataluña. A resaltar la incursión de Mas en los chistes de telefonía del gran Gila, cuando ha ironizado acerca de un infográfico de Barcelona mostrado durante la gala al decir que el color rojo «muy intenso» encima de la Generalitat indica que está hablando con el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, mientras que el color verde señala que le está agradeciendo al premier británico David Cameron su comprensión sobre la reclamación catalana de un referéndum secesionista como el pactado entre Reino Unido y Escocia.

El Centro de I+D de Cataluña emplea a 220 colaboradores que proceden de más de 20 países diferentes y encaja en un modelo de innovación abierta, en el que participan empresas y universidades de todo el mundo. Un tercio de la plantilla son doctores científicos, de forma que el 90% de los doctores científicos que tiene Telefónica trabajan en este centro de Barcelona y están dedicados a productos, aplicaciones y soluciones de Internet y Multimedia. Telefónica invierte, cada año, 28 millones de euros en este Centro de I+D ubicado en Torre Telefónica. En los últimos diez años, la inversión de la operadora en la I+D de Cataluña ha ascendido a más de 200 millones de euros.

Los distintos grupos de trabajo que componen el Centro son multidisciplinares y son tanto científicos como sociólogos, informáticos, politólogos e ingenieros, y su composición depende de cada proyecto concreto. Los proyectos se plantean como si se tratara de una “startup” interna, con el mismo sistema de trabajo y flexibilidad que si realizaran su trabajo fuera de las oficinas de la compañía.

Laboratorio de test de mercado

El director del Centro de I+D, Pablo Rodríguez, asumirá desde ahora la dirección de innovación dentro del área de desarrollo de producto e innovación de Telefónica Digital, y liderará desde Barcelona toda la innovación mundial de la compañía que, además de investigar y desarrollar nuevos productos en Barcelona, también lo hace en Silicon Valley (EEUU), Sao Paulo (Brasil), Londres (Gran Bretaña) y Tel Aviv (Israel).

Con esta apuesta de Telefónica, Cataluña se convierte en un Market Test Lab, un lugar donde testar  por primera vez entre la población los nuevos servicios diseñados en el Centro de I+D barcelonés o en cualquier otro Centro de Innovación de la compañía. De esta forma, la operadora aprovechará que Barcelona es la capital mundial de las tecnologías móviles hasta el año 2018 y sede del Mobile World Congress como plataforma de lanzamiento de nuevas iniciativas. De hecho, Telefónica es patrocinador principal de la Barcelona Mobile World Capital. También las condiciones de Cataluña como foco de atracción de startups, y el interés de su población por las nuevas tecnologías, entre otros aspectos, hacen de esta comunidad un lugar idóneo para poner en práctica los servicios y dispositivos diseñados por Telefónica antes de su comercialización.

Análisis de datos e internet de las cosas

El Centro de I+D de Barcelona desarrolla actividades en las que Telefónica es líder, como los nuevos servicios multimedia y su aplicación en los ámbitos cotidianos de las personas: la empresa, el hogar, el mundo del ocio o la telemedicina. Algunos de los proyectos más destacados del centro giran alrededor de tres pilares: Big Data, que es el análisis de datos; el Internet de las cosas, que son las máquinas y elementos conectados entre sí, y Open Innovation o innovación abierta y multidisciplinar.

Uno de los productos más innovadores del Centro hace referencia a Internet de las cosas. Se trata del Thinking Things, unos sensores “plug-and-play” (conectar y usar) que funcionan a través de una tarjeta sim y que son capaces de proveer de información a los usuarios desde cualquier lugar y en cualquier momento. Este sistema tiene infinidad de utilidades, por ejemplo, en el hogar: avisar si hay presencia de un extraño durante la ausencia de los propietarios, sensores de temperatura y humedad, o en diversos sectores económicos, desde la agricultura al transporte.

En cuanto a Big Data, uno de los campos con más futuro, consiste en extraer información genérica de los datos móviles para elaborar estrategias que permitan mejorar la calidad de vida de las personas o los servicios de las empresas. En este sentido, el Centro de I+D ya está colaborando con diferentes organismos internacionales, como el Massachusetts Institute of Technology (MIT) o la Organización de las Naciones Unidas (ONU). 

El Centro de I+D de Telefónica también está trabajando en diversos proyectos que incluyen el concepto de innovación abierta, Open Innovation, como la colaboración en el proceso de creación de El Bulli Foundation, de Ferran Adrià, o el análisis del juego del primer equipo del FC Barcelona.

David Cameron

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.