El Consejo Escolar del Estado rechaza el modelo de becas propuesto por el Gobierno

18/06/2013

Milagros Asenjo. Consideran que los requisitos propuestos para acceder a una beca son "excesivos" y reclaman que se eleven las cuantías de las becas de todos los niveles educativos.

El Consejo Escolar del Estado ha planteado «prácticamente una enmienda a la totalidad» del proyecto de Real Decreto de becas y ayudas al estudio durante su reunión de este martes. El máximo órgano de consulta en materia de enseñanza no universitaria ha aprobado un dictamen compuesto de un informe y 28 propuestas de modificación sobre el articulado de la norma, que ya ha suscitado una gran polémica en la comunidad educativa.

En total se habían presentado cuatro informes, uno elaborado por la ponencia del Consejo Escolar del Estado y tres alternativos que han sido finalmente rechazados. Al mismo tiempo, se habían registrado 37 enmiendas al texto del Gobierno, de las que 28 han sido finalmente aprobadas y se remitirán al Ministerio de Educación junto al texto de la ponencia.

Es el contenido de estas 28 peticiones de modificación lo que lleva a distintos integrantes del Consejo Escolar del Estado, cuyos dictámenes no son  vinculantes,  a la conclusión de que el resultado final ha sido una «enmienda a la totalidad», porque rechaza desde el modo en que se está tramitando el proyecto hasta la nueva arquitectura de becas que propone o las cuantías calculadas para el próximo curso.

De hecho y según informa Ep, las enmiendas aprobadas reclaman la supresión de todo el articulado relativo a las exigencias académicas para acceder a una beca en cualquiera de los niveles educativos, por entender que son «excesivos» y suponen «endurecer aún más los requisitos académicos con respecto a los que se establecieron el curso pasado», que ya fueron rechazados por el Consejo.

Cuantías de las becas

En cuanto a las cuantías, este órgano consultivo pide que se eleven a 2.040 y 2.556 euros, respectivamente, las becas fijas ligadas a la renta del solicitante o a su residencia durante el curso, que el borrador de decreto fija en 1.500 euros. Para los universitarios, piden que la parte fija vinculada a la renta sea de 3.500 euros. Asimismo, solicita aumentar a 150 euros el importe mínimo de la beca variable, que el proyecto de Educación fija en 60 euros para el curso próximo, y mantener los complementos actuales por desplazamiento.

Entre las enmiendas aprobadas por el Consejo Escolar, la mayor parte de las cuales fueron presentadas por la Confederación Estatal de Asociaciones de Estudiantes (CANAE), hay varias del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), que tiene como finalidad, fundamentalmente, abrir el acceso de las becas a todo el alumnado con necesidades especiales y no sólo, como está planteado actualmente, al que proceda de familias numerosas.

Además, se ha aprobado la propuesta de elevar de acuerdo con el IPC «todas las cuantías de las ayudas para el alumnado con necesidad específica de apoyo educativo derivada de discapacidad», incrementar un 50% las ayudas de transporte para quienes tengan un grado entre el 33 y el 65% y un cien por cien  para quienes superen ese límite y cubrir también las necesidades de materiales adaptados y ayudas técnicas en Educación infantil, entre otras.

Este dictamen del Consejo Escolar es el primer paso en la tramitación del proyecto de decreto de Becas y Ayudas al Estudio, que pasará este jueves por la Conferencia Sectorial de Educación, donde están representadas las comunidades autónomas. Deberá ser informado también por el Consejo de Universidades y la Conferencia Sectorial de Política Universitaria antes de llegar al Consejo de Ministros. El Gobierno pretende aprobar la norma a principios del mes de julio para que en agosto Educación pueda publicar la convocatoria de becas para el curso 2013-2014.

El borrador de Real Decreto cambia el sistema de concesión, las cuantías y los requisitos académicos de las ayudas al estudio, y establece una parte fija sujeta a la renta y/o a la necesidad de cambiar de domicilio para estudiar, y otra variable en función de indicadores como las notas del solicitante o la disponibilidad presupuestaria del Gobierno.

De acuerdo con el borrador se concederá una cuantía fija sujeta a la renta del solicitante (los ya mencionados 1.500 euros) y otra, también fija, si necesita cambiar de residencia para estudiar (1.500 euros), además de 200 euros de beca básica en Bachillerato y exención de tasas en la Universidad.

En el caso de los estudios de Bachillerato de matrícula gratuita, se establece la citada ayuda básica, que será de 200 euros y que reemplaza el abanico de componentes susceptibles de ser becados, como el transporte o el material escolar, que recoge la legislación vigente. En el ámbito universitario el equivalente a esta ayuda será la gratuidad de la matrícula.

Según la propuesta de Educación, el acceso a la totalidad de estas ayudas o a parte de ellas dependerá en gran medida del umbral de renta familiar en que se encuentre el alumno y que en ningún caso podrá sobrepasar los 38.800 euros anuales. El borrador establece tres grupos de umbrales de renta divididos en tramos y organizados, a su vez, en función del número de miembros de la familia, tanto en los estudios no universitarios como en los mismos.

En el primer umbral, con un máximo de 14.613 euros para una familia de cuatro miembros, se da acceso a la ayuda fija ligada a la renta, a la residencia y a la cuota variable. En el segundo umbral, con 36.421 euros anuales máximos en las mismas circunstancias, se puede acceder a todas las ayudas salvo a la de renta. En el tercer umbral, con un máximo de 40.796 euros anuales para esta familia de cuatro personas sólo se puede acceder a una beca básica.

Por su parte, en los estudios universitarios, donde no se tendrán en cuenta para la beca los créditos que excedan el mínimo necesario para titular, los mismos umbrales determinarán el acceso a las cuantías fijas y variables (umbrales uno y dos) o sólo a la cobertura de la matrícula (umbral tres). En ambos casos se tiene en cuenta a los estudiantes en régimen presencial y con matrícula completa.

En relación con las exigencias académicas, se mantienen las introducidas en el Real Decreto de Becas que se aprobó el año pasado y que sigue vigente. Así para acceder a una beca en primero de Bachillerato, se exige una nota por encima del 6 en 4º de la ESO o evaluación de Secundaria y no hay ayudas para los repetidores. A partir de segundo curso, para optar a una ayuda tan solo se podrá tener un suspenso.

Para las becas en Formación Profesional se exigirá al menos un 5,5 de media en segundo de Bachillerato o en la prueba de acceso. En el caso de la Universidad, se pedirá un 6,5 de media en la prueba de acceso para obtener una beca en primera matrícula y aprobar el cien por cien de los créditos para renovarla el curso siguiente, salvo que cursen enseñanzas técnicas (ingenierías y arquitectura) en cuyo caso podrán obtener la ayuda si aprueban el 85% de los créditos matriculados.

Sin embargo, con una nota media de 6,5 se podrá acceder a una beca habiendo aprobado sólo el 90% de los créditos en Arte y Humanidades y en Ciencias Sociales y Jurídicas; y el 80% en Ciencias y Ciencias de la Salud. Para las Enseñanzas Técnicas, con una nota media de 6 sólo se exigirá aprobar el 65% de los créditos para poder acceder a la ayuda pública.

¿Te ha parecido interesante?

(+2 puntos, 2 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.