El FMI pide a España crear una comisión de crecimiento independiente

19/06/2013

Luis Martínez del Amo. Aconseja a los empresarios que comiencen ya a contratar de forma masiva a cambio de un pacto de moderación salarial.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) pidió hoy a España que cree una comisión de crecimiento independiente a fin de convertir cuanto antes en empleo los efectos de las reformas estructurales. En esta línea, el Fondo -que pide también una vuelta de tuerca a la reforma laboral- sugiere a los empresarios que aumenten las contrataciones “de forma significativa”, a cambio de un compromiso con los sindicatos sobre moderación salarial.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) recomendó hoy a España la creación de una comisión independiente que estimule el crecimiento económico. Este organismo se encargaría de proponer las reformas necesarias para crear empleo de forma rápida y vigorosa. Para ello, el Fondo cree que España precisa dar una vuelta de tuerca a la reforma laboral.

Profundizar en la reforma laboral

El Fondo propone nuevas medidas a España en su informe sobre España contenido en el Artículo IV. La institución demanda ahondar en la reforma laboral. En materia de contratación, propone reducir el coste del despido y el número de contratos. A los los empresarios, el Fondo les pide asumir un compromiso para aumentar la contratación de forma “significativa”. A cambio los sindicatos deberían aceptar una significativa moderación salarial.

El organismo dirigido por Christine Lagarde pide “ir más allá” en la reforma laboral a fin de generar empleo. En lo relativo a contratación, sugiere reducir las diferencias entre los contratos indefinidos y los temporales. Recortar las indemnizaciones por despido de los primeros. Disminuir el número de contratos. Y reducir el margen de interpretación de los jueces en los despidos colectivos.

Recortar la brecha entre temporales y fijos

En su opinión, España debe esforzarse en recortar la brecha que separa a contratados fijos y temporales, ante los progresos “insuficientes” en esta materia. Así, señala que la probabilidad de encontrar un trabajo fijo continúa siendo “demasiado baja” y la de perder uno temporal “demasiado alta”.

La reforma laboral representa mejoras sustanciales, asegura, tras pedir nuevos mecanismos de flexibilidad a fin de evitar que las empresas recurran al despido. Entre ellas el Fondo pide reformas profundas en el marco legal de la negociación colectiva, así como simplificar los procedimientos de descuelgue.

Reforma de los servicios públicos de empleo

También recomienda una reforma de los servicios públicos de empleo. Mejorar la atención, colocación y formación delos parados. Con especial atención a los jóvenes y parados con baja cualificación. Establecer rebajas fiscales que estimulen su contratación. Y mejorar el marco legal sobre competencia, así como trazar una Ley de unidad de mercado “más ambiciosa”.

También estima deseable la eliminación de barreras regulatorias. Abandonar la indexación de los precios públicos. Y encontrar una solución «duradera» al déficit de tarifa eléctrica.

Para el FMI, la creación de comisión de expertos independiente que tracen el camino en materia de creación de empleo permitiría explorar un mecanismo que convierta rápidamente en empleo las ganancias esperadas por las reformas estructurales emprendidas. A los empresarios, el Fondo les pide que generen “incrementos significativos” de empleo a cambio de la aceptación por los sindicatos de una “significativa moderación salarial”.

¿Te ha parecido interesante?

(+4 puntos, 4 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.