España registra la mayor caída de costes laborales en la OCDE

20/06/2013

diarioabierto.es. La supresión de la paga extra provoca un efecto estadístico en la comparación con el mes de diciembre de 2012.

Los costes laborales en España registraron una caída del 3,2 por ciento, el mayor descenso entre los países miembros de la organización. En concreto, la remuneración descendió un 1,2 por ciento,mientras que la productividad aumentó un 2,1 por ciento.

Sin embargo, la caída de un 3,2 por ciento de los costes laborales respecto al año anterior se maquilla si se comparan con el mes de diciembre. Así, los costes laborales aumentaron un 2,2 por ciento en España en los tres primeros meses de 2013 debido al impacto que tuvo la supresión de la paga extra en el cuarto trimestre de 2012, lo que supone el tercer mayor incremento entre los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y su primera subida en tres años.

La caída interanual de costes laborales en España supone la mayor bajada de los países miembros de esta organización. Según informó la institución, la productividad de los trabajadores españoles aumentó un 0,8 por ciento en los tres primeros meses de 2013 en comparación con el cuarto trimestre de 2012, lo que supone el segundo mayor avance del conjunto de OCDE tras Portugal (+1,9 por ciento).

Efecto escalón por la supresión de la extra’

Este aumento de la productividad en España se vio compensado con el fuerte incremento de la remuneración -debido al mencionado efecto escalón, por la supresión de la paga extra-, que repuntó un 3 por ciento en el primer trimestre, el tercero más alto del conjunto de la Organización, tras el registrado en Noruega (3,9 por ciento) y Corea (3,6 por ciento). En el cuarto trimestre de 2012, la remuneración descendió un 2,5 por ciento.

La combinación de ambos factores ha provocado que los costes laborales de la economía española registraran este aumento del 2,2 por ciento, frente a la caída del 3,1 por ciento de los tres meses anteriores. Este incremento es la primera subida desde el segundo trimestre de 2010, cuando repuntaron una décima.

Menor caída que en EEUU

En el conjunto de la OCDE los costes laborales descendieron una décima en los tres primeros meses del año, en comparación con el aumento del 1,1 por ciento del cuarto trimestre de 2012.

La OCDE explica que este descenso es consecuencia de un menor incremento de la remuneración, 0,3 por ciento frente al 0,9 por ciento del trimestre anterior, y del incremento de cuatro décimas de la productividad, en contraste con la caída de dos décimas de los tres meses anteriores.

La organización explica que los comportamientos en la evolución de los costes laborales han diferido entre sus países miembros, ya que, mientras que en la eurozona han aumentado seis décimas, en Estados Unidos han caído un 0,9 por ciento.

¿Te ha parecido interesante?

(+1 puntos, 1 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.