Bruselas respalda la posición española sobre ayudas para contratos juveniles

20/06/2013

Luis Martínez del Amo. El comisario de Empleo Lázsló Andor cree que la ayudas son necesarias y la Comisión estudia permitir que determinadas inversiones no computen como déficit.

La Comisión Europea se mostró hoy a favor de la posición española sobre ayudas a la contratación. El Gobierno de Rajoy pretende que estas bonificaciones que se conceden a las empresas no computen como déficit cuando se contrata a un joven menor de 25 años. La postura de España defendida en Luxemburgo por la titular de Empleo, Fátima Báñez, obtuvo el respaldo del comisario de Empleo, Lázsló Andor.

España defendió hoy de nuevo la idea apuntada por Rajoy en Bruselas. Se trata de que el Gobierno pueda conceder descuentos en las cuotas a la Seguridad Social a las empresas cuando contraten a un joven. Estas ayudas son actualmente legales pero tienen la desventaja de que repercuten negativamente en las cuentas del país, al quedar apuntadas como déficit.

El comisario de Empleo europeo, László Andor, respaldó la posición española reiterada hoy por la ministra española del ramo, Fátima Báñez. en la Cumbre sobre Empleo celebrada en Luxemburgo. De hecho, Andor avanzó que el Ejecutivo comunitario trabaja ya en una propuesta para que determinadas inversiones no computen como déficit. «Creo que es necesario, no sólo una opción», destacó después de indicar que “ya ha habido trabajos exploratorios a nivel técnico” en esta dirección.

La concesión de ayudas a las empresas a cambio de contratos es un tema controvertido. Numerosos expertos han criticado la política de bonificaciones al considerar que se trata de una pérdida inútil de recursos. Opinan que esos contratos se firmarían igual sin el concurso de esas ayudas. Sin embargo, el Gobierno ha optado por impulsar esas bonificaciones, acuciado por la tasa de paro que alcanza el 27 por ciento en el país.

Bruselas no ha decidido todavía si permitirá a España descontar de su déficit las ayudas para contratos juveniles. La decisión final se tomará en el seno del Ecofin, el consejo que reúne a los ministros de Economía y Finanzas de los 27 países miembros, según recordó hoy la ministra irlandesa de Protección Social, Joan Burto.

De hecho España tendrá que sortear todavía un último escollo si quiere aplicar esa política. Hasta el momento Bruselas ha trabajado con la propuesta de permitir ese modo de ingeniera contable solo a los países cuyo déficit sea inferior al 3 por ciento del PIB. Una condición que España dista mucho de cumplir al rondar su déficit el 7 por ciento el año pasado, sin tener en cuenta las ayudas a la banca.

Entre 1.500 y 2.000 millones de euros

La ministra se ha mostrado optimista sobre los progresos habidos en Europa en lo relativo a la política de empleo. «Se están dando pasos de gigante a favor del empleo juvenil», ha destacado la titular española de Empleo. Según dijo, este asunto se convertido en “prioridad absoluta de la agenda europea”.

La Comisión Europea pretende adelantar a 2014 y 2015 el gasto de 6.000 millones de euros del fondo contra el paro juvenil. Una decisión que Báñez ha aplaudido tras informar de que, si cuaja la idea, a España le corresponderán “aproximadamente entre 1.500 y 2.000 millones de euros”.

“Lo importante no es sólo la cantidad”, ha añadido, sino que se ponga en marcha “cuanto antes” esa ayuda y se transforme en iniciativas a favor del empleo joven, concluyó.

¿Te ha parecido interesante?

(+1 puntos, 1 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.