El 75% de la inversión total del seguro está en activos de poco riesgo

24/06/2013

Miguel Ángel Valero. Un tercio tiene más de diez años de vida, porcentaje que ronda el 50% en la cartera de deuda

El seguro es un inversor institucional muy conservador. Hasta el punto de colocar tres cuartas partes de su inversión total en activos de poco riesgo. Desde 1987, el 27% del dinero colocado por el sector asegurador ha tenido como destino la deuda pública española. El seguro es ya el tercer inversor más importante, tras la banca y las propias Administraciones Públicas, según datos de Unespa y de Icea.

Entre 2009 y 2012, posiblemente la etapa en la que la crisis de la deuda soberana en Europa ha sufrido el momento álgido, el seguro ha doblado su apuesta por los títulos nacionales y por la financiación del gasto público en España.

Al mismo tiempo, desde el comienzo de la crisis financiera internacional en el verano de 2007 por el desplome del mercado de hipotecas subprime en Estados Unidos, el peso de la renta variable en las carteras de inversiones de las aseguradoras también ha aumentado notablemente: del 6% al 12%. Es “un reflejo claro de las consecuencias que tiene la estrategia anticíclica que suele tener el seguro como inversor institucional”, explican en Unespa.

Mientras el resto del sector financiero desarrolla estrategias cambiantes en el tiempo, la actitud inversora de las aseguradoras tiende a ser muy estable. En los años inmediatamente anteriores a la crisis, el balance de renta fija en manos de las compañías de seguros se estabilizó en el 20%. Si ha ido bajando hasta el 15% es porque “la actitud fuertemente compradora de títulos de renta fija por parte del resto del sector financiero han reducido ese porcentaje en los últimos años”, insisten en la asociación empresarial del seguro.

Otro elemento del seguro como inversor institucional, además de su conservadurismo y de su estrategia anticíclica, es que proporciona financiación a largo plazo. Un planteamiento muy coherente con su actividad, especialmente en Vida. La estructura de plazos de vencimientos de los activos demuestra que en torno a un tercio de la inversión total de las aseguradoras tiene más de diez años de vida.

Este porcentaje es muy superior, prácticamente rozando el 50%, en el caso de la cartera de deuda pública en manos de las aseguradoras.

La conclusión es que el seguro tiene una participación del 8,5% (frente al 7,1% del primer trimestre de 2011) del total del pasivo en renta fija de las Administraciones Públicas. Y del 4,2% (3,7% en el primer trimestre de 2011) en el conjunto de financiación captada vía renta fija o renta variable por las entidades financieras y las empresas. “Este peso se ha incrementado con la crisis, denotando la estabilidad de la inversión aseguradora”, subrayan en Unespa

Compromiso de las aseguradoras nacionales

Según un estudio de Icea sobre el seguro como inversor institucional, el sector tiene 221.726 millones de euros invertidos en los mercados de capitales. El 26% de esta cifra, en deuda pública española. Entre 2009 y 2012, el seguro ha aumentado el 130% su inversión en la deuda pública española, aunque con una notable diferencia entre las compañías nacionales, que registran un incremento del 153%, y las extranjeras, que solamente lo han hecho en el 61%.

Al margen de la deuda pública, la inversión en títulos españoles en manos de aseguradoras que operan en España ha pasado del 46,3% en 2009 al 64,7% el año pasado.

¿Te ha parecido interesante?

(+4 puntos, 4 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.