El presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, quiere zanjar cuanto antes el debate sobre la situación real del grupo, que ha tenido que ser nacionalizado, y sobre si van a ser necesarias más ayudas públicas para su saneamiento definitivo. Tajante, ha asegurado ante la junta general de accionistas que “no tenemos necesidades adicionales de capital”, que en el primer trimestre se ha generado casi medio punto (hasta el 10%), cuando para todo el plan estratégico, que finaliza en 2015, se esperan cuatro puntos. “Contamos con unos niveles de provisiones en nuestras carteras que nos permiten enfrentarnos a un entorno complejo como el que estamos teniendo”, subraya.
Tras los 213 millones de beneficios registrados hasta marzo, Goirigolzarri revalida el compromiso de obtener 800 millones para todo el ejercicio.
“Contamos con una entidad bien capitalizada, con un balance bien provisionado y contamos con una excelente situación de liquidez”, señala Goirigolzarri a modo de balance de un año de gestión del nuevo equipo. “Para nuestros clientes, nuestra excelente posición financiera debe darles una gran confianza”, insiste.
El presidente de Bankia mantiene el compromiso de conseguir una rentabilidad sobre fondos propios (ROE) del 10% en 2015. Para ello, hay que mejorar la eficiencia, con “una fuerte reestructuración de oficinas y plantillas”, de forma que los gastos no supongan más del 40% de los ingresos. Goirigolzarri señala que “en solo tres meses llevamos acometido el 41% de la reordenación de la red” prevista.
Cuatro formas de incrementar los ingresos
Pero también incrementar los ingresos, mediante cuatro grandes líneas:
1.-“incrementar la capacidad de distribución en productos de alto valor añadido”. Hasta mayo, la cuota en fondos de inversión ha crecido en 0,28 puntos, hasta el 4,8%.
2.-la desinversión de activos no estratégicos
3.-“concentrar la actividad crediticia en Pymes y consumo”. En pymes la cuota ha pasado del 5,5% al 5,77%.
4.-“establecer sistemas orientados a acotar nuestra prima de riesgo, con el objetivo de no sobrepasar los 60/70 puntos básicos”. El peso de las provisiones que se deben efectuar en el año en relación con la cartera de inversión crediticia debe ser inferior al 0,6% o 0,7%. “Estar por debajo de ese umbral es necesario para preservar nuestra rentabilidad en el medio plazo”, argumenta, al tiempo que señala que “en la primera mitad del año hemos logrado estabilizar el volumen de nuestra mora”.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.