Esto significa que cerca de dos millones de jóvenes de la mencionada franja de edad, el 24,4%, integran la denominada generación nini, lo que por segundo año consecutivo sitúa a España a la cabeza de los países desarrollados, ya que la media de la OCDE es del 16%.
El informe refleja que desde 2008, se ha producido una subida del 69% en el porcentaje de jóvenes que en España poseen una titulación de FP superior o universitaria, que ni estudian ni trabaja. Por el contrario en la OCDE aumentaba del 13 al 15%, y, en la UE, del 12,2 a un 14,8%. Asimismo, se destaca que en nuestro país menos del 5% de jóvenes de entre 15y 29 años trabaja mientras estudia, una proporción inferior a la de otros países de la OCDE como Australia (21%), Canadá (18%), Dinamarca (32%), Eslovenia (17%), Estados Unidos (15%), Finlandia (16%), Islandia (16%), Noruega (15%), Nueva Zelanda (17%) o Países Bajos (32%). El promedio de la OCDE queda establecido en un 11%.
Estos datos muestran un cambio de perfil entre la generación nini. Hasta ahora, se trataba de chicos que abandonaban sus estudios de forma temprana; ahora se incorporan a ese grupo personas que, pese a contar con titulación no encuentran empleo ni tienen facilidades para seguir formándose.
En este sentido, hay que advertir otro cambio en los indicadores: el abandono escolar temprano –estudiantes de entre 18 y 24 años que abandonaron la escuela al termina la ESO– desciende hasta un 24,9%. La OCDE señala que en España “el porcentaje de jóvenes que siguen estudiando después de terminar la educación obligatoria ha crecido a un ritmo más rápido que la media de los países de la OCDE”. En los países de la organización, la proporción de alumnos de 15 a 19 años aumentó del 81% al 84%, y, de 20 a 29 años, creció del 25% al 28%.
“Panorama de la Educación 2013” llama la atención sobre el escaso número de estudiantes de FP e insta a incrementar la oferta de estos estudios, que podría “desarrollarse más”. De acuerdo con los datos recogidos, el 14% el de adultos tiene estudios de Bachillerato, frente al 12% de la OCDE. Por el contrario, estima en un 8% el índice de titulados en FP de grado medio, mientras que en la OCDE llega al 34%. El documento se detiene en destacar que, pese a la evolución positiva, sólo el 54% de los adultos tienen al menos la segunda etapa de Educación Secundaria, aunque “las personas más jóvenes están impulsando un cambio generacional y marcando la diferencia, con evidentes señales de una importante mejora”
La OCDE hace hincapié en la evidencia de que a más educación, menos paro, y concluye que “tras el fuerte impacto de la crisis financiera, no es sorprendente que las tasas de desempleo en España estén por encima de la media de la OCDE en todos los niveles de educación”. Así entre 2008 y 2011, la tasa de desempleo subió del 13,2% al 26,4% entre las personas que solo estudiaron la educación obligatoria (la media OCDE, del 8,8% al 12,6%), del 9,3% al 19,2% entre los que tenían Bachillerato o FP de grado medio (en la OCDE, del 4,9 % a 7,3%) y del 5,8% al 11,6% entre los titulados superiores (el aumento medio de la OCDE fue del 3,3% al 4,8%).
El estudio refiere también que los españoles que ostentan una titulación superior ganan un 40% más que quienes tienen segunda etapa de Secundaria Obligatoria o posterior y estos, a su vez, perciben un 20% más que quienes se quedaron en una fase anterior. Como media, en la OCDE los titulados superiores ganan un 57% más que los de Secundaria y estos un 24% más que quienes se quedaron en Primaria.
En cuanto a las diferencias de género, se destaca que en España, las mujeres que tienen bachillerato o FP de grado medio ganan el 79% de lo que ganan los hombres con la misma formación; las que solo tienen la ESO ganan un 76% respecto a ellos; y las tituladas superiores son las que más se acercan al sueldo de los hombres con la misma titulación, hasta un 88%
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.