El ministro ha anunciado esta media tras la reunión con representantes de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE), en la que le presentaron un texto alternativo al borrador de Real Decreto de Becas para el curso próximo.
José Ignacio Wert ha anunciado en rueda de prensa que en los estudios universitarios será necesario acreditar un 5,5 para optar a matrícula gratuita, frente al 6,5 previsto en el proyecto normativo. Por tanto, se mantiene la nota implantada en 2012.
Sin embargo, en principio nada cambia en las becas generales, que tienen componente económico (salario y de movilidad), destinadas a las rentas más bajas, que se condicionan al menos a un 6,5.
Además, se rebajan también del 100 % previsto en un primer momento al 65, 80 y 90 % el número de créditos universitarios que se deben aprobar para mantener las becas, dependiendo del tipo de enseñanzas.
Para solicitar una beca en Bachillerato se pedirá una nota mínima de 5,5 en 4º de la ESO y no un 6 como fijaba el borrador de decreto. Hasta ahora, bastaba con matricularse en Bachillerato para pedir la correspondiente ayuda. Si se trata de FP de grado medio, es suficiente con matricularse; en FP superior, se exigirá un 5,5 en Bachillerato
En su encuentro con Wert, la comisión de la CRUE, integrada por el rector de la Universidad Autónoma de Madrid, José María Sanz, y los de la UNED; Juan Antonio Gimeno;;la Universidad de Sevilla, Antonio Ramírez de Arellano; la Pública de Navarra, Julio Lafuente, y la Politécnica de Madrid, Carlos Conde, le ha pedido, como ya hiciera la Conferencia de Rectores la pasada semana, la retirada del proyecto de decreto de becas y ha insistido en su rechazo al texto. Los rectores, según un estudio realizado por expertos, consideran que ella atenta contra la igualdad de oportunidades y que el sistema acabaría dejando sin ayuda a cerca de cien mil alumnos.
La CRUE pide que se incremente el presupuesto para becas y que se reparta solo en función de la renta, porque es una ayuda social y no un “premio ni un castigo”.
El borrador de Educación propone no solo el endurecimiento de los requisitos académicos para acceder y mantener las ayudas sino que su cuantía se compone de una parte fija, que ha disminuido, y otra variable, en función de la renta, las notas y la disponibilidad presupuestaria. Incluye también requisitos más duros para mantener las ayudas
Los rectores entienden que la aplicación de los nuevos requisitos académicos, junto con el cambio de modelo en la asignación económica, puede conducir a un efecto excluyente y disuasorio tanto para el acceso como para la continuación en los estudios superiores.
La CRUE reitera que ello contradice lo establecido en el preámbulo del Real Decreto, que invoca el deber constitucional de garantizar la igualdad en el acceso a los estudios superiores. “Va en contra –sostiene de los colectivos más vulnerables en riesgo de exclusión, a los que se les exige un esfuerzo”.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.