El gobernador del Banco de Francia deja muy claro que la única opción es el ajuste

28/06/2013

Miguel Ángel Valero. Cristian Noyer, consejero del BCE, argumenta que "sólo hay una forma que nos va a hacer crecer, que es a través de las reformas estructurales que potencien la competitividad”

No hay otra alternativa que no sea el ajuste”. Se puede decir más alto, pero no más claro. La intervención del gobernador del Banco de Francia y uno de los integrantes del consejo de gobierno del Banco Central Europeo, Christian Noyer, en el Foro Nueva Economía, que ha contado con el patrocinio de KPMG, ha enfriado las expectativas de estímulos fiscales para que Europa crezca. Todo lo contrario: habla de un período “bastante prolongado” de ajustes, aunque reconoce que es necesario “limitar los efectos negativos” de éstos sobre el crecimiento.

Aunque pronostica que «veremos una recuperación gradual de la Unión Europea con una balanza de pagos positiva a final de año«, el gobernador del Banco de Francia señala que “no importa ser o no optimista, sino tener determinación y tomar las medidas que son necesarias”.

«¿Cómo podemos fomentar aún más el crecimiento en la Unión Europea?”, se pregunta Noyer. Y se contesta: “Sin duda, un estímulo fiscal fuerte parece imposible e inviable por la necesidad de equilibrar las finanzas públicas de los miembros de la eurozona. Por ello, la única opción son las reformas«. Más claro: «sólo hay una forma que nos va a hacer crecer, que es a través de las reformas estructurales que potencien la competitividad«.

Reformas estructurales “con velocidad y con profundidad”, aunque admite que las realizadas por algunos países (en lo que fue entendido por los presentes al Foro como una referencia implícita a España, entre otros) son «inauditas y sin precedentes”. Las reformas, que deben poner el acento en los gastos improductivos, son necesarias porque el desempleo continúa en «cifras inaceptables«.

Pero con la agenda de reformas “no basta”. Es necesario un “seguimiento de los desequilibrios para asegurarnos de que todos cumplimos”.

 

Una entre un millón

Noyer aplaude el pacto en la Unión Europea sobre quiénes pagan una crisis bancaria. “Por lo menos hemos llegado a un acuerdo”, señala. Cree que no debe modificar la conducta de los depositantes: «La posibilidad de perder dinero en depósitos es de una entre un millón«. Y subraya que el nuevo sistema no introduce incentivos para retirar depósitos de los bancos.

Critica la tasa a las transacciones financieras en la UE. “Me preocupa bastante, porque tal como está formulada ahora no puede funcionar, es imposible, el dinero se desplazará a otros mercados, y generará problemas para la cobertura de los riesgos de las empresas y para gestionar el ahorro y los productos de inversión”, argumenta. “Es tan alta que determinados mercados morirán y la tasa no podrá recaudar«, añade. “Debería ser de cinco puntos a diez menos de lo que dice la propuesta de la Comisión Europa para que pueda funcionar”, zanja.

¿Te ha parecido interesante?

(+2 puntos, 2 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.