Cómo definir tu proyecto profesional

05/01/2011

diarioabierto.es. La Fundación Universidad-Empresa (FUE), entidad que acaba de editar la "Guía de las Empresas que Ofrecen Empleo", facilita en este artículo algunas reflexiones necesarias para definir un proyecto profesional. Se trata de una tarea esencial antes de iniciar la búsqueda de empleo o, por qué no, si se pretende un ascenso, cambiar de puesto de trabajo o incluso de empresa.

Antes incluso de acabar los estudios, lo normal es pensar en el futuro profesional y en las posibilidades de empleo que existen. Para conseguir tu objetivo de encontrar trabajo es imprescindible identificar tus experiencias, tus éxitos y tus habilidades, pero también tus fracasos, carencias y errores. Conocer tus puntos fuertes mejorará tu autoestima, aspecto fundamental en la consecución del éxito. Conocer tus puntos débiles te permitirá buscar soluciones y mejoras, y evitar objetivos profesionales que podrían derivar en fracaso.

Los errores más frecuentes en la búsqueda de empleo son: no informarte adecuadamente de la situación de las empresas y sectores, no venderte como producto completo y resolutivo, no explotar tus experiencias profesionales transferibles al mundo de la empresa, no definir claramente los objetivos profesionales que buscas y, por último, reaccionar con miedo o agresividad ante tu integración en el mundo laboral. Esto viene provocado por una serie de carencias:

1. No ser consciente de que tienes que poner en marcha una búsqueda exhaustiva y ordenada.
2. No saber que en muchos centros u organismos te pueden facilitar ayuda y orientación.
3. Enviar tu currículum vitae sin criterio, sin analizar el puesto de trabajo y su adecuación a tu formación, habilidades y expectativas.
4. No hacer un seguimiento detallado de las gestiones realizadas.
5. Desconocer el funcionamiento de los procesos de selección.
6. Carecer de motivación ante la gran competitividad del mercado laboral.
7. Perder oportunidades por prejuicios o por desconocimiento del mercado.

Estas carencias desaparecerán una vez que tengas muy claro tres cosas: cómo identificar tu objetivo profesional, cómo analizar y estudiar tu situación para localizar tus oportunidades de empleo y, por último, cómo aplicar todas las herramientas que tengas a tu alcance para conseguir tu objetivo. Debes crear expectativas realistas y alcanzables a corto o medio plazo y actuar con seguridad para afianzar la confianza en ti mismo y la posibilidad de hacer todo aquello que te plantees.

Para multiplicar tus oportunidades de encontrar trabajo, tienes que realizar tu búsqueda de empleo de forma organizada, siguiendo ciertas pautas. Lo primero que deberás hacer es definir tu proyecto profesional. Sólo después de haberlo definido podrás empezar a redactar tu currículum vitae y tu carta de presentación. Conocerte a ti mismo y conocer las posibilidades profesionales a las que puedes optar son dos elementos clave para asegurar el éxito en tu búsqueda de empleo.

El objetivo que persigues al definir tu proyecto profesional es evaluar tu formación y tu experiencia e identificar tus cualidades, habilidades y competencias. Esto te permitirá elaborar una candidatura que refleje de manera óptima tu personalidad y perfil laboral, de la misma manera que orientará eficazmente tu búsqueda de empleo, seleccionando aquellas empresas susceptibles de acoger a un profesional de tus características.

A lo largo del proceso de búsqueda de trabajo todas las personas relacionadas con tu futuro empleo te pedirán informaciones acerca de ti, relacionadas con estas cuatro preguntas generales:

¿Te ha parecido interesante?

(+1 puntos, 1 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.