El gerente de la Obra Social de NCG asegura que hay fondos para seguir siete años

03/07/2013

diarioabierto.es. Pedro Otero Espinar cree que aunque se venda Novagalicia hay que "buscar" un comprador que "mantenga una entidad sistémica en Galicia".

 El gerente de la Obra Social de Novacaixagalicia, Pedro Otero Espinar, ha asegurado que la fundación «dispone al cierre de 2012» fondos para continuar su labor «siete años» más, tras el trabajo que se hizo para «garantizar el equilibrio» de las actuaciones y prolongar la actividad.

   En su comparecencia en la comisión de investigación de las cajas, que tiene lugar en el Parlamento de Galicia, ha explicado que en 2012 había 297 millones en activos (87 en líquido, 27 en el valor de los inmuebles geroasistenciales, 120 en activos materiales), y un patrimonio neto que ascendía a 276 millones de euros. Para el cierre de este ejercicio, hay una previsión de consumir entre ocho y diez millones de euros, con lo que la fundación dispondrá de 79 millones de euros líquidos al finalizar 2013.

Con estos datos, ha explicado que la fundación se ha marcado un déficit estructural de cinco millones de euros en una «nueva vuelta de tuerca», con el horizonte de 2016, fecha hasta la cual estaba establecido el actual plan, y después de perder el accionariado en Novagalicia Banco. Sobre este punto, y tras ser preguntado por el popular Pedro Puy, ha asegurado que el recurso a la operación acordeón (en el que se perdió el valor accionarial) sigue adelante.

De esta manera, ha explicado que con la participación en el banco, la fundación tenía una opción de sostenibilidad de 11-12 millones de euros de dividendos, con los que podrían mantener la obra social. Tras la pérdida de ese accionariado, se hizo una nueva revisión y  se estudió qué se podría tocar,  tras lo cual la entidad ha establecido que, sin tocar lo «esencial», en 2016 habría un déficit de cinco millones, en un gasto de 27-30 millones de euros (en función de si ese déficit es de cinco o siete millones).

Esto supone que la entidad precisa esos ingresos para poder seguir adelante. «Trabajamos en un nuevo plan que garantice el equilibrio», ha señalado a ese respecto, para pedir la implicación de «instituciones, banco y administraciones para mantener la obra social que Galicia necesita».  Lo esencial, ha explicado, son colaboraciones con ONG, atención a mayores y dependencia, y el ámbito educativo y bibliotecas, así como fondos de solidaridad (para actuaciones como bancos de alimentos).

Pedro Otero ha subrayado que es «muy complicado» rebajar el déficit de cinco o siete millones de euros en 2016 «sin tocar lo esencial», pero ha llamado a la colaboración de todas las instituciones, administraciones. «Yo no lo doy por perdido, cinco o siete millones de euros es mucho dinero, pero es posible», ha enfatizado.

«Hoy lo que quise decir es que estamos vivos y trabajando, y que cumplo con mi cometido solicitando expresamente el apoyo al proyecto sociocultural de Galicia común».   En su intervención, ha reconocido que no quiere pecar de «excesivamente optimista», y ha aclarado que es «su preocupación diaria» la financiación de la obra social.

Asimismo, ha asegurado que tiene colaboraciones con el banco, sobre lo que dijo que es «ambicioso» para conseguir más fondos para la obra social, aunque entiende los fondos que dan son los que «puede» otorgar «ahora». «Tenemos conversaciones continuas con el banco para ser (entidades) correlacionadas» y seguir con el modelo que existía –el banco con la parte financiera y la fundación con la obra social–, ha aseverado.

La venta de NCG Banco

Sobre la venta de NCG Banco, Pedro Otero ha considerado que «todos los que estamos aquí» deberían «intentar que en esa venta, que la entidad que «se quede con un banco que tiene un 40% de volumen de negocio en Galicia siga siendo o manteniendo una entidad sistémica y estratégica» en este territorio, estableciendo «un punto de encuentro».

En cuanto al plan entre 2012 y 2016, ha asegurado que «no contempla medidas relativas a rupturas de empleo» de forma drástica. Recordó que el año pasado se prescindió del personal de alta administración y que de la plantilla actual de 250 personas, 27 son eventuales y el resto fijos.

Asimismo, ha explicado que se pasó de 350 trabajadores a 250 eliminando altos directivos, fundamentalmente, ya que «no hacía falta una gran estructura de alta dirección», en la únicamente queda él. El resto, o están en el banco o fuera de las entidades. También se hicieron prejubilaciones, que afectaron a entre 36 y 40 personas, y se subrogaron contratos en otras empresas, lo que tocó a entre 20 y 30 trabajadores.

Por otro lado, el gerente de la obra social de Novacaixagalicia ha admitido que en los cambios de modelo «siempre hay momentos complicados», pero ha defendido que había que «poner en valor» los edificios con los que cuenta la fundación, que tienen costes de mantenimiento por valor de unos 17-20 millones de euros.

«Si queremos seguir manteniendo abierto esto para la ciudadanía, tenemos que ir contra ese epígrafe», ha señalado, y de ahí que, preservando la cesión para las asociaciones sin ánimo de lucro, se da entrada a entidades mercantiles. Aunque se le puede pedir un pago por el coste inicial a las entidades sin ánimo de lucro, ha afirmado que el modelo «se va a ajustando».

Como prueba de ello, aportó datos sobre las cesiones de los edificios. Así, en el año 2012, se hicieron  339 alquileres y 135 cesiones; y en lo que va de 2013, se han hecho 224 alquileres, y 180 cesiones. «El modelo va cogiendo un poquito más sentido», ha destacado.

   Obras de arte

Pedro Otero ha señalado que las 5.600 obras de arte de Caixanova están en poder de la fundación, pero esta entidad gestiona también las de Caixa Galicia, lo que para la diputada del BNG supone una «anomalía». Sin embargo, el responsable de la obra social ha defendido la colaboración y ha manifestado que para recuperar las de la entidad del norte (que no las adquirió a través de la obra social, sino de la caja), ha indicado que el FROB tendría que hacer «una donación»

Asimismo, también ha indicado que en la segregación es aún «más complicada» que un proceso de fusión, pero ha señalado que las obras que están en Novagalicia Banco (expuestas en oficinas, por ejemplo), están siendo recuperadas. De hecho, en el momento de la segregación había 1.100 obras en locales del banco, pero hoy en día ya son 815. «El ya las tenemos y tenemos un plan para traerlas a nuestros espacios», ha apostillado.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.