España mantiene su liderazgo en el programa Erasmus

09/07/2013

Milagros Asenjo. España se mantiene como el destino preferido por los alumnos europeos para realizar estudios universitarios dentro del programa de intercambio Erasmus y es también el país que envía a más estudiantes a otros Estados miembros, pese a que la beca es la más baja de la UE, según un informe publicado por la Comisión Europea.

Durante el curso 2011/2012, España recibió 39.300 estudiantes mientras que 39.545 alumnos españoles se desplazaron a otros Estados miembros. Por otra parte, Europa ha aprobado el Erasmus+, que entre 2014 y 2020 destinará 16.000 millones de euros a programas de movilidad.

ErasmusEl liderazgo de España en el programa de movilidad europea Erasmus no se ha debilitado como lo prueban los datos correspondientes al curso pasado (2011-1012). Durante ese periodo, España recibió 39.300 estudiantes de Erasmus, el 15,5% del total, por delante de Francia (28.964 estudiantes), Alemania (27.872) y Reino Unido (25.760).

En el mismo año académico, un total de 39.545 alumnos españoles se desplazaron a otros Estados miembros para estudiar o realizar prácticas. Por detrás de España se sitúan Alemania (33.363) y Francia (33.269).

Nuestros estudiantes recién la beca más baja de todos los Estados de la Unión (123 euros al mes) frente a la media europea de 252 euros. Letonia es el país con mayor dotación, con 641 euros mensuales.

En cuanto a universidades, la de Granada encabeza la lista de instituciones académicas que acogieron un mayor número de estudiantes Erasmus durante el curso 2011/2012. Entre las 10 primeras hay otras cuatro universidades españolas: la Complutense de Madrid, la de Sevilla, la de Valencia y la Politécnica de Valencia.

En el curso de referencia, un total de 252.827 estudiantes europeos recibieron financiación del programa Erasmus para ir a otro Estado miembro, cifra que representa un incremento del 7,5%. Desde que se inició en 1987, más de tres millones de alumnos han accedido a becas Erasmus.

Erasmus ha financiado también el intercambio de 46.527 profesores, un 8,6% más que el año anterior. Los principales países de procedencia fueron Polonia (6.312), España (4.654) y Alemania (3.937). Los Estados miembros favoritos son España (4.554 docentes), Alemania (4.491) e Italia (3.876).

Nuevo programa de movilidad

Por otra parte La Unión Europea (UE), el Ejecutivo comunitario y el Parlamento Europeo han acordado, tras varios meses de negociaciones, el nuevo programa de movilidad de estudiantes para el periodo 2014-2020, que llevará el nombre Erasmus+, que será el sustituto del actual modelo, tendrá una dotación de 16.000 millones de euros y beneficiará a cuatro millones de estudiantes, según ha anunciado la presidencia de turno irlandesa en la UE. No obstante, su presupuesto definitivo no se conocerá hasta que culminen las actuales negociaciones sobre el marco financiero plurianual de la UE.

A diferencia del vigente programa (2007-2013), el nuevo duplicará el presupuesto y abarcará la totalidad de las iniciativas de movilidad que ya existían (Erasmus, Leonardo da Vinci, Comenius y Grundtvig, así como a los programas Juventud en Acción, Erasmus Mundus, Tempus, Alfa o Edulink). Además, se sumarán otras como programas para voluntarios o deportistas de base. El plan otorgará becas y otras ayudas y pagará los sueldos de las prácticas.

El ministro irlandés de Educación y Formación, Ruairí Quinn, afirmó que dentro de siete años, el 35% de los trabajos de la Unión Europea requerirán de personal formado por lo que programas como el que acaba de ser aprobado, que serán de suma utilidad para que los profesionales estén preparados para cubrir esa demanda.

«Necesitamos asegurar que nuestros jóvenes están preparados para responder a la futura demanda del mercado laboral», destacó el ministro irlandés.

El nuevo programa europeo de movilidad en las áreas de educación y formación fue propuesto por el Ejecutivo comunitario a finales de 2011, y en mayo del año pasado recibió el visto bueno de los Veintisiete.

¿Te ha parecido interesante?

(+3 puntos, 3 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.