Máximos históricos

11/07/2013

M. L. Los analistas se esfuerzan en dibujar escenarios para la retirada de los estímulos y el mercado se esfuerza en que parezca que no pasa nada. Y se esfuerza tanto que hoy se han registrado nuevos máximos históricos al cierre tanto en el Dow Jones como en el S&P 500.

Bastaron unas pocas palabras de Ben Bernanke algo más pesimistas que de costumbre respecto a la marcha de la economía estadounidense para que los expertos comenzaran a señalar que la retirada de estímulos va para más largo de lo pensado.

Lo dicen con la misma convicción que subrayaban hace solo un par de días que la evolución previsible del mercado de trabajo hará inevitable que la Fed empiece a retirar dinero del sistema allá por septiembre, así que tiene más o menos el mismo valor.

Y si queremos una medida más o menos exacta del valor de estos análisis, decir que parten de quienes dan por cesado a Bernanke este mismo verano, con lo que se dibujarían un panorama en el que ni siquiera quien ha pronunciado estas últimas palabras tendrá el poder de ejecutar los planes. Kafkiano y ciertamente poco fiable.

Pero supongo que a nadie le cogerá por sorpresa que todo sea un lío mayúsculo y que la fiabilidad de los analistas esté bajo mínimos o incluso peor. Lo que hacen y dicen se define perfectamente en una frase que mi padre repetía con cierta frecuencia: «a veces pienso que sí y a veces pienso que no, pero lo más seguro es que quien sabe». Eso sí, lo dicen todo con enorme convicción.

Y entre tanta palabrería, los índices han ido a lo suyo. Más silenciosamente que otras veces incluso, pero en antes de que nadie se quiera dar cuenta estamos de nuevo en máximos históricos. Lo mejor es que ahora escucharemos cosas como que se ha pasado la prueba de fuego y que el mercado es definitivamente alcista, cuando las posibilidades de que el recorte serio empiece ahora están parejas con las posibilidades de que esto salga como un cohete hacia arriba.

¿Mi criterio? Soy alcista desde hace ya un rato, pero cauteloso. Entrar ahora, por mucho que la confirmación alcista se haya producido, deja muy alejados los stops de los valores más interesantes y lo que no debe hacerse es entrar en los menos interesantes. Eso sí, si ya está dentro, no estará de más una gestión muy cercana de de los stops con el fin de que si se produce la posible vuelta de mercado las pérdidas sean más moderadas o, incluso, se puedan recoger beneficios.

Al cierre, el Dow Jones subió un 1,11%, el S&P un 1,36% y el Nasdaq Composite un 1,63%.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.