La ola perfecta está en el interior del País Vasco

19/07/2013

Lucía Martín. Wavegarden es la empresa española que ha desarrollado la tecnología para reproducir la ola perfecta, y sin necesidad de tener la playa al lado. Ahora ya no hay excusas para no surfear.

surf¿Recuerdan la película Le llaman Bodhi, con un jovencísimo Keanu Reeves que se infiltra en una banda de surferos para desenmascarar a atracadores? Pues de haberse rodado hoy no tendrían que haberse ido a los confines del mundo para encontrar la ola perfecta, porque, aunque no lo crean, la tenemos en España. Y venga, derrumbemos otra creencia: no está en ningún sitio costero, sino en un municipio interior de Guipúzcua, en Aizarnabal. Allí se encuentra la sede (y la ola) de la empresa española Wavegarden fundada en 2007 por el ingeniero industrial José Manuel Odriozola y el economista especializada en deporte, Karin Frisch. Junto a las oficinas de la pyme está la laguna donde realizan su I+D y que utilizan para mostrar a sus potenciales clientes de lo que son capaces. Allí se generan olas en forma de tubo perfecto que rompen durante más de 220 metros sin perder ni forma ni fuerza. Los ingenieros de la empresa, apasionados surfistas, trabajaron durante casi diez años para crear esta laguna artificial de surf.

surf2Wavegarden vende la tecnología con la que practicar la ola perfecta a centros de ocio, principalmente, de lugares que no disponen de costa. “Nuestro target son empresas o grupos de inversores que quieran explotar una instalación novedosa relacionada con el surf y la vida al aire libre”, comenta Felip Verger. Ya han firmado 18 pre-contratos con compromisos financieros, uno de ellos en España. Por ejemplo, ya están presentes en Australia y Estados Unidos para desarrollar varias instalaciones en los próximos años.

Y es que esto podría revolucionar el mundo del surf que siempre ha estado limitado a factores geográficos y que depende en gran parte del oleaje y de las condiciones meteorológicas.

Y, por curiosidad, ¿cómo es la ola perfecta? “Es diferente para cada surfista. En nuestro caso hemos intentado hacer una ola que sea divertida para surfistas de todos los niveles, que rompa de forma regular, sin perder fuerza, y libre de los muchos peligros que puede haber en el mar (roca, corrientes…)”, explica Verger. Lo dicho, ya no hay excusas para no coger la tabla…

¿Te ha parecido interesante?

(+1 puntos, 1 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.