El 10% de los universitarios españoles, en riesgo de pobreza

18/07/2013

M. Asenjo. El 10% de los españoles mayores de 18 años con título universitario están en riesgo de pobreza y de vivir en hogares con ingresos inferiores al 60% de la media nacional, según el Eurostat, órgano de estadísticas de la Unión Europea (UE).

El informe de Eurostat sitúa a España a la cabeza de los países de la UE, donde el porcentaje de población universitaria afectada por el mencionado riesgo es de un 7,3%. El dato refleja la gravedad de la crisis económica en nuestro país, ya que contar con estudios superiores tiene un impacto menos positivo que en otros países europeos a la hora de encontrar empleo.

El informe del órgano europeo reitera que el menor nivel de estudios de una persona conlleva un mayor peligro de pobreza. Así, en la UE 27, casi un cuarto de la población (24%) mayor de  18 años con un bajo nivel de estudios está en peligro de pobreza, frente al 14% de quienes poseen una educación media (educación secundaria) y el 7% de quienes acreditan un título universitario.

En España, los porcentajes son mucho peores, ya que el 20,6% de la población mayor de 18 años está expuesta al riesgo de pobreza y en el caso de las personas que no han completado la enseñanza secundaria ese porcentaje se eleva al 26,3%, muy por encima de las cifras correspondientes a Francia (17,6%) y Holanda (11,9%) e incluso Portugal (19,2%).

Ese peligro baja significativamente entre las personas mayores de 18 años que han concluido sus estudios secundarios. En España, ese porcentaje se sitúa en el 16,9%, pero sigue siendo superior a la media de la UE (14,1%) y de los principales países de la eurozona. Así, por ejemplo, el riesgo de pobreza de las personas con estudios secundarios baja  al 9,6% en Austria, al 10,5% en Holanda, al 11,9% en Francia, al 14% en Italia y al 14,7% en Alemania.

En el caso de los titulados superiores, los porcentajes de riesgo se mueven entre el 2% de Portugal y Rumanía y el 10% de España. En índices intermedios aparecen Polonia (5,4%), Italia (5,2%), Francia (5,7%), Alemania (7,7%) y Reino Unido (9,4%).

¿Te ha parecido interesante?

(+1 puntos, 1 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.