El láser fraccional de C02 reduce la hiperpigmentación y el melasma. Es un tratamiento muy versátil que consigue que el tono, el color y la elasticidad de nuestra piel mejoren inmediatamente
¿Cómo funciona?
El láser fraccional de C02 emite un haz de luz controlado mediante un escáner que penetra en la piel a modo de profundas columnas térmicas hasta la dermis profunda. Estas columnas térmicas son zonas microscópicas separadas por tejido circundante sano, que contiene células con capacidad para promover una rápida cicatrización. La energía que penetra en la dermis profunda genera un calentamiento local que remodela el colágeno al igual que el láser de CO2 clásico, pero sin sus efectos secundarios.
Usos del laser fracionado:
Rejuvenecimiento de la piel. Redución de las arrugas finas de labios, frente y patas de gallo. Reducción de la fláccidez cutánea. Reducción del envejecimiento solar de cara, cuello, escote y manos. Reduce las manchas de edad. Reducción de las rojeces cutáneas. Reducción de las cicatrices de acné.
El resultado;
Los resultados se observan desde el primer tratamiento y dependiendo de las posibilidades de los pacientes, estos pueden necesitar varias sesiones con mínimo efecto secundario o decidir una sola sesión. Después de la aplicación se siente una sensación de quemazón que dura una hora aproximadamente. La piel se torna ligeramente bronceada que dura unos dos días y que se torna a un color rosado. En algunos casos hay una ligera inflamación que desaparece en dos días. Desde el día siguiente la mujeres pueden maquillarse y los hombre pueden realizar el afeitado. Durante el proceso es importante hidratar la piel.
Las líneas finas y las arrugas se eliminan empleando un láser de Erbium de dióxido de carbono (CO2), u otros dispositivos láser que rejuvenecen varias capas de piel dañada. Estos procedimientos también afinan las líneas que se forman alrededor de los ojos y la boca y reduce las cicatrices faciales y las áreas hiperpigmentadas.
Duración:
Aproximadamente una hora, dependiendo de la zona que se vaya a tratar. Algunos casos pueden requerir más de una sesión, seis como máximo. Se administra una anestesia local en forma de crema. Este procedimiento no requiere la hospitalización del paciente. Los posibles efectos secundarios: tumefacción temporal del área tratada junto con un ligero malestar, aclaración u oscurecimiento de la piel tratada (hipo/hiper-pigmentación), sensibilidad aguda al sol y/o un aumento de la sensibilidad al maquillaje y a los productos del cuidado de la piel. La piel puede adquirir un tono rosado o rojizo que persistirá durante tres meses como máximo. El paciente podrá volver al trabajo entre en dos días y dos semanas si el tratamiento es más fuerte. Las rojeces pueden tardar en desaparecer totalmente hasta tres meses. El paciente deberá evitar la exposición a la luz ultravioleta entre tres y seis meses. Se recomienda el uso de cremas solares que contengan protección contra los rayos UVA y UVB. Este tratamiento no detiene el proceso de envejecimiento. A medida que la piel envejece, podrían formarse nuevas arrugas y líneas de expresión.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.