Cajamar crea el Banco de Crédito Cooperativo para atraer socios extranjeros

29/07/2013

Miguel Ángel Valero. La entidad almeriense controlará siempre la mayoría del capital de la entidad que competirá con el Banco Cooperativo Español, del Grupo Caja Rural

La primera cooperativa de crédito y caja rural de España, la almeriense Cajamar, lanza un órdago al sector con la creación del Banco de Crédito Cooperativo, ya inscrito en el registro de denominaciones y marcas. Después de liderar el proceso de concentración en el sector, primero con el Grupo Cooperativo Cajamar y luego con el sistema institucional de protección (SIP) Cajas Rurales Unidas (marca comercial del anterior), y también con absorciones directas (rurales del Duero, Canarias, Casinos, Crèdit València, Ruralcaja, Campo y Castellón, entre otras), la entidad almeriense da un paso más para consolidar su liderazgo.

Con la creación del Banco de Crédito Cooperativo, Cajamar replica el modelo de su gran competidor, el Grupo Caja Rural, que cuenta entre sus filiales con el Banco Cooperativo Español, creado en 1990 para prestar servicios de central bancaria a sus entidades asociadas. Éste tiene, entre sus accionistas, al alemán DZ Bank. Y participa en Unico Banking Group, una asociación de bancos fundada en 1977 para fomentar un modelo de banca cooperativa en Europa y de la que forman parte el francés Crédit Agricole (accionista de Bankinter, con menos del 10% y con ganas de vender esa participación), el DZ Bank, el italiano Iccrea Holding, el finlandés Pohjola Bank, Rabobank (Países Bajos) y el suizo Raiffeisen Schweiz .

Cajamar quiere con este banco una carambola. Por una parte, plantar cara al Grupo Caja Rural, su gran rival en el sector. Por otra, propiciar que entidades ahora presentes en este grupo se muden a su propuesta. De hecho, ya hay contactos avanzados con algunas entidades. Y finalmente, captar socios extranjeros entre los bancos cooperativos y entre otras entidades financieras europeas. La idea es que Cajamar y Cajas Rurales Unidas sigan centradas en el negocio comercial minorista: particulares, autónomos y pymes. Al Banco de Crédito Cooperativo se le traspasará la tesorería y la actividad en mercados de capitales y grandes empresas del grupo.

La entidad almeriense mantendrá siempre la mayoría del capital del Banco de Crédito Cooperativo, que será la cabecera del grupo Cajas Rurales Unidas. Inicialmente, tendrá el 90%, con el 10% restante en manos de las demás entidades integradas en Cajas Rurales Unidas. Paulatinamente se irá abriendo el accionariado a otras cajas rurales que no forman parte del SIP promovido por Cajamar. Y también se abrirá la puerta a socios extranjeros: ya hay contactos con entidades holandesas, alemanas y portuguesas. Está descartada totalmente la idea de salir a Bolsa (el Banco Cooperativo Español tampoco cotiza).

Manuel Yebra, vicepresidente y consejero delegado de Cajamar, será el primer ejecutivo del Banco de Crédito Cooperativo. Por tanto, el presidente del banco no tendrá carácter ejecutivo. Un grupo de empleados de los servicios Centrales de Almería y de Madrid pasarán al banco, que tendrá la sede operativa en la ciudad andaluza, y la social en la capital de España.

Operativo en marzo de 2014

Tras registrar la denominación Banco de Crédito Cooperativo, Cajamar pedirá las correspondientes autorizaciones al Banco de España y a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), y solicitará la concesión de una ficha bancaria al Ministerio de Economía.

El calendario que se maneja en Cajamar es que en noviembre una asamblea general extraordinaria apruebe el proyecto. Y que el Banco de Crédito Cooperativo esté plenamente operativo entre marzo y abril de 2014.

El consejero de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo de la Junta de Andalucía, Antonio Ávila, ha dado públicamente su respaldo a la iniciativa de Cajamar. Destaca que es “una medida meditada”, que «debe permitir el asentamiento de una gran entidad financiera en Andalucía, que se ha visto que ha sido capaz de abrirse al conjunto de las cooperativas de crédito de España y convertirse en una entidad líder».

¿Te ha parecido interesante?

(+1 puntos, 1 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.