Y tú, ¿te consideras responsable de algo?

31/07/2013

Lucía Martín.

El otro día leí en Twitter un comentario (www.20minutos.es/usuario/sandokan2-139885/) que un lector enviaba a una de las noticias sobre el trágico accidente de Santiago de Compostela. Quien lo escribe, se deduce, conoce muy bien los trenes porque, como aclara en uno de los comentarios, su hermano trabajó para una de las empresas de mantenimiento de trenes o de vías, no se sabe. En todo caso, las últimas frases de uno de sus comentarios ponen los pelos de punta “no va a ser el único accidente que vamos a ver, en el Metro de Madrid también puede suceder. Esto lo digo porque mi hermano ha trabajado en una de estas empresas de mantenimiento y ya hablaron de que había peligro de accidentes en distintas vías”. Se trata de un comentario anónimo, que suele ser lo más común en los medios de comunicación.

A mi esto me da que pensar y mucho. Porque en este país mucha gente sabe muchas cosas pero no dicen ni pío. Quiero decir: si tú trabajas en una empresa de trenes, o de aviones o de lo que sea, y sabes que se está poniendo en peligro, por las razones que sea, a personas.. ¿qué pasa? ¿no dices nada? En este caso, si hay gente que ha trabajado o trabaja para Renfe o Adif y saben que “hay peligro de accidentes en distintas vías”, como afirma este lector… ¿esa gente duerme tranquila por las noches? Si lo sabían y nunca dijeron nada (por temor a perder su puesto de trabajo se entiende y se puede hasta comprender), ¿no se sienten un poco responsables de lo que ha pasado en Galicia?

Reina en esta sociedad nuestra, comodona y de querer muchas cosas sin hacer el mínimo esfuerzo para conseguirlas, una especie de ley del silencio: aquí no se habla ni se cuentan las cosas, aunque se sepan. Y cuando pasa algo estamos todos con el dedo acusador. Nos llevamos las manos a la cabeza y decimos: ¡pero cómo era posible esto! ¡Los responsables son los políticos, que son unos corruptos! ¡El culpable es el maquinista! ¡Las prisas por inaugurar el AVE!

Hace unos años, un empresario me contaba que acudió a Madrid para encargarse de hacer la campaña de publicidad de un gran evento deportivo: me estuvo diciendo que ya en la primera reunión con el director de comunicación y de marketing del acto le pidieron, a las claras, que participase en la causa, económicamente claro, si quería que le adjudicasen el contrato. “Esto antes se disimulaba más pero ahora te lo dicen descaradamente”, me reconocía. Por qué no lo denuncias le pregunté yo, que sigo siendo una estúpida que hace preguntas como ésta. Era obvio, no lo denunció porque si lo hacía se quedaba sin el jugoso cliente. Y además, después, el resto de empresarios (y de clientes) le miraría mal. Un chivato. Alguien que no entró en el engranaje, que no quiso pagar una comisión. Un tipo que no es de fiar.

Otro ejemplo: un compañero de profesión que se pasó al mundo de la publicidad me dijo en una ocasión que cambiaba de agencia y que le gustaría llevarse en la cartera a su principal cliente, una importante empresa de seguridad. La responsable de publicidad de la misma también quería que siguiese siendo mi amigo quien le llevase la cuenta, porque estaba muy contenta con cómo habían trabajado juntos. Pero la cosa no pudo ser, mi compañero se marchó de su puesto sin su preciado cliente: rascando rascando mi amigo se enteró de que la empresa de seguridad no finalizaba sus contratos con esa agencia de publicidad porque uno de sus directivos recibía generosos sobres cada mes por parte del propietario de la agencia. Otro sobrecito.

Al final va a ser que los que los reciben no son solo los políticos.. seguro que todos vosotros sabéis de tal o cual empresa donde es una práctica habitual.

Esto es lo que tenemos señores. Esto es España, ese país donde tienes que atar una señal de tráfico con una cadena porque si no, se la llevan. El personal no denuncia las cosas por miedo. A represalias, a perder el puesto de trabajo, a perder el cliente, a no poder pagar la hipoteca, a, a, a… Eso sí, luego los corruptos, o los responsables en caso de una tragedia, son los demás: los del PP, los del Psoe, los de IU, los sindicatos, Adif, el Ayuntamiento, el maquinista…. Los otros, los demás, pero tú no.

Y tú nada, que mientras no te toque tu silla ni tu puesto de trabajo, no va la cosa… ¿seguro?

 

¿Te ha parecido interesante?

(+2 puntos, 2 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.