Uno de cada cuatro españoles seguirá en paro en 2018

02/08/2013

diarioabierto.es. El FMI constata que la reforma laboral de 2012 ha empezado a dar frutos, pero que necesita aumentar la flexibilidad interna, reducir la dualidad del mercado laboral y mejorar las políticas activas.

El último informe del FMI sobre la economía española, prevé que la tasa de desempleo de España no baje del 26% hasta 2018, cuando el paro se situará en el 25,3%, lo que supone un notable empeoramiento respecto a sus proyecciones del pasado mes de abril.

En concreto, la institución dirigida por Christine Lagarde prevé que España cierre 2013 con una tasa de desempleo del 27,2%, dos décimas más de lo previsto anteriormente, que pasaría a situarse en el 27% en 2014 (26,5% en abril) y en el 26,9% en 2015 (25,6%).

Las proyecciones del FMI contemplan en los dos años siguientes una leve mejora en el ritmo de reducción del desempleo, insuficiente, sin embargo, para llevar la tasa por debajo del 26%, puesto que en 2016 se situaría en el 26,6% (24,7% previsto en abril) y en el 26% en 2017 (23,8%).

Ante un nivel de paro «inaceptablemente elevado«, el directorio del FMI subraya en su análisis de la economía española la necesidad de que se tomen «nuevas medidas decisivas para generar crecimiento y empleo» tanto a nivel nacional como en Europa.

En este sentido, los directores de la institución celebraron la reforma del mercado de trabajo acometida por el Gobierno en 2012, «que parece estar dando fruto poco a poco».

Sin embargo, recalcaron que se necesita mejorar aún más la dinámica del mercado de trabajo para reducir en forma suficiente el desempleo, entre otras cosas «aumentando la flexibilidad interna, reduciendo la dualidad del mercado laboral, y mejorando las políticas laborales activas».

«Muchos opinaron en general que sería beneficioso estudiar la posibilidad de un acuerdo social entre los sindicatos y los empleadores para acelerar los beneficios derivados de las reformas estructurales en materia de empleo, pero al mismo tiempo señalaron que sería difícil de lograr», indica la institución.

Sin embargo, la institución dirigida por Christine Lagarde subraya que «este acuerdo no debería demorar las reformas estructurales necesarias».

¿Te ha parecido interesante?

(+1 puntos, 1 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.