Gobierno, partidos, empresarios y sindicatos rechazan la rebaja de salarios

07/08/2013

diarioabierto.es. Gobierno, CEOE, UGT, CCOO, PSOE, IU, Ciu y una gran cantidad de expertos han rechazado tajantemente la propuesta por entender que se penalizaría aun más el consumo y, con ello, la recuperación económica, además de poner en duda que sirva para crear empleo.

Gobierno y agentes sociales han coincidido en defender el acuerdo de moderación salarial alcanzado para éste y los próximos años en respuesta a la propuesta del FMI, apoyada también por el vicepresidente económico de la Comisión Europea, Olli Rehn, de que se rebajen un 10% los salarios en España. A este rechazo se han sumado desde el PSOE, pasando por los nacionalistas de CiU o IU. Todos al unísono han dicho que no a la propuesta, que penalizaría aun más el consumo y que dudosamente serviría para crear empleo, como han añadido algunos expertos.

El rechazo más significativo ha sido el protagonizado por la CEOE, dado que los empresarios siempre reclaman bajar salarios, pero la CEOE en esta ocasión tampoco respalda la propuesta del FMI apoyada por Olli Rehn de rebajar un 10% el sueldo de los españoles para salir de la crisis, Por boca de su vicepresidente, Arturo Fernández, ha mostrado también su total desacuerdo y ha sugerido «que contengan los suyos, que creo que van al alza».

El vicepresidente primero de la CEOE, Arturo Fernández, ha replicado este miércoles al vicepresidente económico de la Comisión Europeo, Olli Rehn, que las empresas y los trabajadores han hecho «muchos ajustes» ya y que, ahora que se habla de una posible salida de la recesión, «no es el momento oportuno ni para subir más los impuestos ni tampoco de bajar los sueldos».

En declaraciones a Cuatro, el número dos de la patronal ha respondido así a Rehn, quien ayer secundó en su blog la opinión del Fondo Monetario Internacional (FMI) de que España debería bajar un 10% los salarios para ganar competitividad.

Además, Fernández ha reclamado que deben ser los empresarios y los trabajadores los que tienen que resolver qué hacer con los salarios dependiendo de la marcha de las empresas. «No nos lo tiene que decir precisamente Bruselas, lo que tienen que hacer ellos es contener sus salarios, que creo que van al alza», ha llegado a decir.

Preguntado por la creciente diferencia de salarios entre las clases más altas y las más bajas en España y los riesgos de que desaparezca progresivamente la clase media, Fernández ha reconocido que la crisis ha «paralizado» el crecimiento de este estrato intermedio, que es «el que mueve la economía, que consume, que sale a tomar un café o cambia de coche».

Y por ello, ha asegurado que esa clase media «es la que tenemos que cuidar». «Lo que tenemos que hacer es que no haya esas diferencias entre las grandes fortunas y la clase media», ha añadido.

Además, el vicepresidente primero de la CEOE ha insistido en declaraciones a la Cope que en España ya se han hecho muchos sacrificios, con lo que la patronal no está de acuerdo con las recomendaciones de Bruselas sobre los salarios.

«Este señor (sobre Rehn) lo que tiene que pensar es que los españoles tenemos nuestra opinión y seguimos las maneras que nos dice Bruselas, pero también tenemos que opinar nosotros», ha dicho, para añadir que «esta bajada de salarios del 10% tenemos que pensar que es un problema de los empresarios y de los españoles».

¿Te ha parecido interesante?

(+1 puntos, 1 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.