A la reunión acudirán, además de Obama, el secretario del Tesoro, Jack Lew, y los directores de la Reserva Federal, de las comisiones de intercambio de títulos-valor y de materias primas, de las agencias federales de control monetario, depósitos y crédito y de la Oficina de Protección al Consumidor.
La reforma de Wall Street fue aprobada por el Congreso –entonces controlado por el Partido Demócrata– y sancionada por Obama en respuesta a la crisis financiera de 2007 para evitar que los grandes operadores puedan llevar al colapso del mercado bursátil.
La norma jurídica ha impuesto más controles sobre los operadores –en concreto, sobre los fondos de inversión y los bancos, a los que exige una mayor capitalización– y sobre los productos, especialmente sobre los derivados y los créditos abusivos.
Sin embargo, la ley apenas se ha implementado porque de los 279 reglamentos que requiere solamente se han elaborado el 38,4 por ciento, de modo que el 61,6 por ciento sigue a la espera de desarrollo legislativo.
Entre las medidas que siguen sin implementación, destacan la llamada regla Volcker, llamada así por el ex jefe de la Reserva Federal Paul Volcker, que restringe las operaciones propias de la banca, y la regulación de las agencias de calificación.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.