El inminente ataque a Siria por parte de las potencias occidentales, que eleva la ya fuerte tensión en Oriente Medio con Egipto medio paralizado por el conflicto ente oposición y Gobierno, está impulsando el precio del petróleo a los dos lados del Atlántico, con el Brent, referente de Europa en la frontera de los 117 dólares el barril, y el Texas West, de Estados Unidos, en los 110 dólares. Son cotizaciones, que avanzan día a día, y que marcan récord en más de año y medio.
En paralelo, esta crisis internacional, que provoca el miedo de los inversores, se traduce en inestabilidad en el mercado de los bonos y otros activos de renta fija, así como en el recelo del dinero ante las Bolsas. Pero el castigo no es igual para todos los valores, las petroleras europeas se están beneficiando este miércoles, 28 de agosto, del temor a que se dispare el precio de los hidrocarburos, entre otras cuestiones, por las posibles dificultades del transporte de crudo desde Oriente Medio, mientras que las aerolíneas están se comportan de forma opuesta. Y es que aunque Siria no tiene peso en el mercado petrolero internacional, el cierre de las grandes rutas, como el estrecho de Ormuz, dificulta el movimiento de los buques. Este sí podría ser un factor relevante.
En este contexto, la francesa Total se ha revalorizado más del 2% en Bolsa, mientras que la italiana Eni y la también francesa GDF, un 3% y un 2,5%, respectivamente. La británica BG lo hacía en más del 4,8%. Shell, en un 2% y Tulloil, en un 2%. Repsol se ha unido a esta tendencia y además liderando el grupo, con un alza del 3,2%.
Y es que la escalada del crudo podría no haber hecho más que empezar. Michael Wittner, experto de Société Générale, considera que el barril de Brent podría llegar a los 125 dólares en los próximos días y a 150 dólares, en caso que el posible ataque a Siria interrumpa el suministro desde esa zona.
Los previsibles problemas de abastecimiento afectan también a Libia, que ha reducido su exportaciones y que ha amenazado con atacar cualquier barco que transporte crudo, si no cumple con la legislación internacional. Además una milicia libia ha bloqueado el bombeo de tres oleoductos en el suroeste del país, uno de ellos explotado por un consorcio en el que participa la española Repsol.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.