Miles Kane y Dick Diver

30/08/2013

Luis Picabia. Miles Kane edita su segundo álbum aprovechando el momento. Dick Diver: la cantera australiana es inagotable de buenos músicos de pop y rock.

Miles Kane sabe quién es

-Edita segundo álbum aprovechando su momento.

Miles KaneHay una serie de artistas que pertenecen a la categoría de espabilados. Saben quiénes son, lo que quieren, como obtenerlo y cómo sacar partido de  su momento. Miles Kane es de esta clase. Aprovechando su amistad con Alex Turner de los Arctic Monkeys y su éxito con Rascals y Last Show Puppets, saca un segundo álbum, “Don´t Forget Who You Are”,  trufado de hits al estilo británico.

Kane canta bien, compone a buen nivel y, tiene una gran fuerza en directo como vimos cuando actuó en España de telonero de los Arctic. Pero se le ha ido la mano en su afán de aprovechar el momento y ha perdido muchos enteros en seriedad para dejarlos en el lado de la comercialidad.

Demasiados “La, La Las” y estribillos que buscan el gancho fácil. Aun así, hay temas de fuerza como “Taking Over” o “Better Than That”, de clara influencia Suede, al igual que esa balada tambien muy britt-glam-pop pero llena de encanto que es “Out of Control”, que es lo que le ha pasado. Ha perdido el control de calidad.

Sello: Sony. Precio:12.50 (Ed. lujo con 3 bonus). Discografía: “Colour of the Trap”, “The age of the Understatemar” (con L.S. Puppets), “Rascalize” (con Rascals).  Influido por: Scott Walker, Suede, Alex Turner.

Dick Diver, la cantera australiana funciona

-Los de Melbourne siguen la estela de Go-Betweens.

Dick DiverAustralia es una cantera inagotable de buenos músicos de pop y rock. Del hecho de que sigue funcionando nos da testimonio una nueva banda que sigue la estela de los maestros Go-Betweens. Se llaman Dick Diver y hace unos meses editaron el precioso “New Start Again” .

Su éxito, aunque solo local de momento, les ha llevado a preparar con rapidez un segundo álbum titulado “Calendar Days”, cuyos singles de adelanto, “Alice” y “Walter Damage”, avisan que los de Melbourne vienen más fuertes aún si cabe.

De momento, conformémonos con este disco y sus voces suaves y bien empastadas; guitarras limpias, chisposas y sugestivas y dúo de bajo y batería, discreto, prudente, seguro. Hay excepciones, las guitarras discordantes y distorsionadas del mejor momento del álbum, ese “Flying Teatowel Blues” que electrocuta sentimientos y convoca a Neil Young y Steve Wynn y la chulería de “Head Back” que emplaza a Lou Reed.

Sello: Chapter Music. Precio:20. Discografía: “Arks Up” (ep), “Calendar Days”, “Walter Damage” (single). Influencias. Bats, Clean, Church.

¿Te ha parecido interesante?

(+11 puntos, 11 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.