Sousa y Carceller afrontan la junta de Pescanova casi empatados en votos

04/09/2013

Tania Juanes. Después de meses sin cotizar en Bolsa, el mapa accionarial de la pesquera ha experimentado significativos cambios. Masaveu podría apoyar la llamada opción gallega

Puede haber sorpresas y más por parte del expresidente de Pescanova, Manuel Fernández-Sousa enla junta de accionistas que se celebrará la próxima semana. La compra del 3,74% del capital de Pescanova por Carolina Masaveu Herrero no es la única que se ha materializado desde que la compañía quedó suspendida de cotización el pasado marzo. Además de las iniciales operaciones protagonizadas por los llamados fondos buitre, que fueron denunciadas por la Comisión Nacional del Mercado de Valores, los títulos de la empresa pesquera se han movido en dos direcciones: por un lado, los que han intentado deshacerse de sus participaciones -ha sido más difícil para los pequeños accionistas- y los que han tomado posiciones a muy bajo precio. Y es que el riesgo de liquidación de la empresa en lugar de reducirse se mantiene por lo que esas transacciones están protagonizadas por inversores que asumen riesgo.

En la junta del grupo gallego, que esta convocada para el 12 de septiembre, aflorará las transferencias que se han realizado y dibujará el mapa real de las fuerzas que compiten por el control del consejo de administración y de la presidencia. Según medios consultados, el grupo que lidera Damm y el fondo luxemburgués Luxempart suman, junto con las acciones de Pérez-Nievas, más del 15% del capital. Pero esa posición es muy similar a la de expresidente Manuel Fernández-Sousa y de Paz Andrade.

En este contexto toma más relevancia la posición que tomen al menos dos fondos internacionales que, según la información bursátil, cuentan cada uno con cerca del 5% del capital. Y, por supuesto, el voto de Carolina Masaveu, uno de los herederos del patrimonio de Masaveu, que contará además con el derecho a tener un asiento en el consejo de administración. La familia tiene intereses en Galicia, por lo que no se descarta que forme parte del grupo gallego, frente a la catalana Damm.

Además de proponer nombres diferentes para el consejo y la presidencia, cada grupo defiende un modelo: Sousa mantiene que el órgano de Gobierno cuente con el mismo número consejeros que el actual, con la incorporación de representantes de los fondos y con expertos en el sector pesquero, mientras que Damm y Luxempart quieren una reducción del número a siete y el mantenimiento de sus consejeros actuales, así como Pérez-Nievas e independientes como Urgoiti.

Mientras, los datos económicos de la multinacional no aportan buenas noticias. Aunque no aporta grandes cambios respecto a la auditoría forense realizada por KPMG, el informe del gestor concursal Deloitte eleva el endeudamiento de Pescanova a 3.600 millones frente a los 3.280 millones. Adicionalmente, la multa impuesta por el juez Ruz vuelve a llevar al grupo al borde de la bancarrota, después que logrará un crédito de 53 millones para hacer frente a los compromisos más inmediatos.

Cartesian y Aemec

La Asociación Española de Accionistas Minoritarios que actualmente cuenta con un 3% de la empresa y Cartesian que cuenta con otro 5% pretenden en los próximos días hacer una operación conjunta y apoderarse del 25% de la compañía además de proponer su propio consejo, cosa que ya pueden pedir al sumar ambos un 8% del capital de la pesquera.

Por tanto se suma otra propuesta más a la junta extraordinaria de accionistas de Pescanova prevista para el próximo 12 de septiembre.

 

 

¿Te ha parecido interesante?

(+3 puntos, 3 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.