La Navidad, en materia de empleo, suele dejar pocos regalos. Y más desde el inicio de la crisis en 2008. Desde ese año, los últimos tres meses de cada ejercicio vienen dejando una media de 312.000 empleados menos. Una cifra que, si se suma a la que se ocasiona en el tercer trimestre, acerca el dato a los 400.000 puestos de trabajo destruidos durante la segunda mitad del año como promedio durante los cinco pasados ejercicios, según la Encuesta de Población Activa (EPA).
Una nueva previsión ennegreció aún más las previsiones de empleo para el cuarto trimestre. Una encuesta a directivos encargada por Manpower, anuncia que el empleo empeorará en la recta final del año, entre los meses de octubre y diciembre.
Según revela la encuesta, crece el número de directivos que se declaran dispuestos a despedir por encima de aquellos que son proclives a contratar personal. Frente al cinco por ciento que se declaraba dispuesto a despedir sobre quienes preveían contratar, ahora son un siete por ciento los que prevén despedir en el cuarto trimestre.
Los datos de la empresa de reclutamiento de personal permiten hacer un ejercicio de adivinación, resultado de combinar las cifras con las que las que proporciona la Encuesta de Población Activa (EPA) elaborada por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
En el segundo trimestre de 2013, Manpower proyectó una pérdida del 10 por ciento del empleo, mientras que la EPA alumbró ese trimestre una pérdida interanual de 635.000 empleos; si bien los datos no son homologables, no solo por sus muy diferentes procedencias, sino también porque Manpower proporciona sus proyecciones después de eliminar el ‘efecto calendario’, mientras la EPA ofrece sus datos sin desestacionalizar.
¿Pero qué sucederá a finales de año? Desde el inicio de la crisis, en el tercer trimestre se han perdido de media 65.000 empleos entre julio y septiembre, según la Encuesta de Población Activa (EPA).
Mientras, en el cuarto trimestre la pérdida de empleos ascendió a una media de 312.000 puestos de trabajo destruidos entre los meses de octubre y diciembre.
Por otro lado, desde 2008 el tercer trimestre ha arrojado resultados negativos en cada ejercicio, a excepción de 2010 cuando se registraron 70.000 nuevos ocupados; el peor valor se registró en 2011, cuando el empleo cayó en 146.000 puestos de trabajo entre junio y septiembre.
El año pasado, el cuarto trimestre fue especialmente negativo en cuanto a la destrucción de empleo y en solo tres meses se perdieron unos 363.000 empleos; mientras que el número de empleos destruidos al finalizar el mes de septiembre alcanzó los 97.000 empleos.
Como dato de comparación, la encuesta de Manpower proyectó en el primer trimestre de 2013 que se produciría una reducción de empleo del 11 por ciento; mientras la EPA registró en ese período una pérdida de ocupados equivalente a los 800.000 empleos.
Mejoran las expectivas
Con todo, Manpower advierte que el dato mejora en un punto la proyección del año anterior. “Esta ligera contracción era previsible tras la mejora del tercer trimestre, ya que en el último periodo del año siempre suele destruirse parte del empleo creado en la parte central del ejercicio» asegura Raúl Grijalba, presidente ejecutivo de ManpowerGroup en España.
“De todas formas, las recientes previsiones de las principales compañías españolas que confirman una mejora en sus resultados por un lado, y el cambio de tendencia del empleo de los trimestres anteriores por otro, podrían impulsar la estabilización del mercado laboral en el 2014”, estima.
Por último, y a falta de conocer los datos de la EPA del tercer trimestre, Manpower augura para finales de septiembre un descenso del 5 por ciento en sus proyecciones de empleo.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.