El crowdfunding como alternativa a la financiación bancaria

11/09/2013

Ángel Donate. El bloqueo que viene sufriendo el crédito en los últimos años obliga a buscar nuevas formas de financiación para las pymes. Con este objetivo se ha presentado hoy en Madrid la Asociación de Empresas de Crowdfunding de España.

Como es sabido, cada vez es más complicado conseguir un crédito para una empresa. Desde finales de 2007, los recursos de las entidades financieras al sector empresarial ha caído un 66%. En términos cuantitativos, esto supone una reducción de 265.000 millones de euros en seis años.

Para tratar de solucionar esta situación, se acude al sistema del crowdfunding, que consiste en captar financiación principalmente a través de las redes sociales. Los inversores y donantes pueden aportar individualmente pequeñas cantidades para la puesta en marcha de un proyecto empresarial.

La Asociación de Empresas de Crowdfunding de España, que nació en el mes de julio, ha contado con el asesoramiento de CEPYME. Su presidente, Jesús Terciado, ha señalado hoy en su presentación que el sector del crowdfunding viene a proponer alternativas a las vías tradicionales. “El crédito sufre una situación de bloqueo desde hace años, especialmente para las pequeñas pymes”, señaló.

En la presentación participó, como representante del Gobierno, el director general de la Industria y de la Pyme, Manuel Valle, que valoró positivamente esta búsqueda de vías nuevas para lograr financiación. “Todo lo que sea financiación no bancaria hay que potenciarla”, dijo.

Impulsar el crowdfunding en España

Con el objetivo de ofrecer soluciones distintas a las tradicionales, nace la Asociación de Empresas de Crowfunding de España. Francisco Bas, su vicepresiente, fijó en la presentación el propósito fundamental de la institución: potenciar las operaciones de crowdfunding en España.

Para ello se han establecido tres grandes objetivos: proponer un marco regulatorio, unidad de todos los actores y desarrollar criterios de calidad.

“Además de potenciar el sector, queremso contribuir para generar confianza a los ciudadanos en este sistema”, señaló Francisco Bas.

Para el vicepresiente es fundamental que los inversores y donantes tengan la seguridad de que su dinero no es a fondo perdido. Los criterios para conceder ayudas provenientes de este sistema a proyectos innovadores es su viabilidad.

De esta manera se quiere combatir los criterios, en muchos casos excesivos, que las entidades financieras imponen para conceder financiación a las empresas. En este sentido, Jesús Terciado se refirió a la queja de una empresa a la que el banco le exigía casi el mismo dinero como aval que el crédito que solicitaba.

Carta de Terciado al Gobernador del Banco de España

Terciado anunció además que había mandado una carta al Gobernador del Banco de España manifestándole su preocupación por esa situación en torno a la financiación de las pymes y aportando ideas y soluciones.

El sector del crowdfunding en España es todavía minoritario. En la actualidad cuenta con cerca de 60 plataforamas que gestionan una inversión de unos tres millones de euros anuales. El más desarrollado se encuentra en Estados Unidos, con cerca de 450 plataformas que en 2011 obtuvieron unos fondos de 120.000 millones de euros. En Europa son más de 200 plataformas y un mercado de unos 300 millones de euros.

¿Te ha parecido interesante?

(+2 puntos, 2 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.