La Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), la Universidad de Barcelona (UB) y la Universidad Autónoma de Madrid lideran la presencia española en la décima edición del Ranking QS (Ranking QS WUR) con las posiciones 177, 178 y 195 respectivamente, según los resultados presentados en el Congreso de la European Association of International Education (EAIE) en Estambul (Turquía). Son las tres únicas universidades españolas entre las 200 primeras del Ranking QS. La Universidad Complutense se sitúa en el lugar 216 y laUniversidad de Navarra (privada) el 315. La EAIE es el centro europeo de expertos, creación de redes y recursos en la internacionalización de la educación superior, sin ánimo de lucro.
El Ranking QS toma como referencia las universidades con menos de 50 años, y en su edición 2012-2013 ha analizado 3.000 universidades de todo elmundo y ha evaluado las 800 mejores según diferentes parámetros. La clasificación analiza la investigación, la docencia, la ocupabilidad y la internacionalización, con indicadores basados en la reputación académica, entre las empresas, la ratio de estudiantes por facultad, las citaciones, la internacionalización de las facultades y el número de estudiantes internacionales, entre otros.
Por ambitos el conocimiento, la UAB ocupa la posición 100, la primera del Estado en Ciencias Sociales; la 121 en Humanidades; la 129 en Ciencias Naturales; la 180 en Medicina y Ciencias de la Vida; la 216 en Ingeniería y Tecnología, y la 104 en reputación académica.
El ranking está dominado por las universidades anglosajonas, que copan los cinco primeros lugares de las lista, pese a que se ha ñproducido un declive en la presencia de campus anglosajones. Lidera el ranking el El Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT por las iniciales de su nombre en idioma inglés, Massachusetts Institute of Technology) de Estados Unidos, seguido de la Universidad de Harvard, también en Norteamérica, y de la Universidad de Cambridge, en Reino Unido. En el cuarto lugar aparece el University College London, y en quinto el Imperial College, también de Londres, que relega a la Universidad de Oxford al sexto puesto.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.