Los diputados de la Eurocámara votaron a favor de permitir al Banco Central Europeo (BCE) convertirse en el supervisor bancario único a partir del primer semestre de 2014, un año después de que los gobiernos de la Unión Europea dieran su respaldo a esa decisión, que supone el primer paso para la unión.
El voto favorable del Parlamento Europeo superó las reticencias de Alemania y se fraguó en un acuerdo, en la noche del martes 10, entre el presidente de la Eurocámara, Martin Schulz, y el del BCE, Mario Draghi.
Tras conseguir los poderes como supervisor único de la banca en Europa a partir del segundo semestre de 2014, el BCE quiere que se avance en el siguiente paso, la puesta en marcha de una autoridad para la liquidación (“resolución”, en la jerga comunitaria) de las entidades en quiebra. Una cuestión que el Ecofin discutirá en Vilna (Lituania) el viernes 13 de septiembre, y que se espera tener resuelta antes de fin de año.
En cualquier caso, el BCE acoge con “satisfacción” el voto que el Parlamento Europeo ha emitido sobre la legislación que sienta las bases para la creación de una unión bancaria. Por dos motivos fundamentales: porque se asigna al BCE funciones específicas relacionadas con la supervisión prudencial de las entidades de crédito; y porque se crea un mecanismo único de supervisión para la Eurozona (y para otros Estados miembros de la UE que deseen integrarse en este esquema). “Esto representa un paso decisivo para el restablecimiento de la confianza en el sistema bancario europeo”, subrayan en el BCE.
Avance significativo
El Reglamento entrará en vigor tras su aprobación por el Consejo de la UE y su publicación en el Diario Oficial de la UE. La entrada en vigor del Reglamento habilitará al BCE para iniciar formalmente los preparativos que le permitirán asumir plenamente sus funciones supervisoras doce meses después.
“El día de hoy representa un avance significativo hacia la creación de una unión bancaria, que constituye un elemento esencial de una unión económica y monetaria genuina. Haremos todo lo posible para poner en marcha los procesos organizativos necesarios a fin de asumir nuestras competencias de supervisión transcurrido un año desde la entrada en vigor de la legislación y esperamos trabajar con las autoridades nacionales para contribuir a restablecer la confianza en el sector bancario”, declara Mario Draghi, presidente del BCE.
Draghi y Schulz han firmado también un documento en el que el BCE y el Parlamento Europeo se comprometen a celebrar un Acuerdo Interinstitucional sobre los aspectos prácticos de su cooperación en asuntos relativos al mecanismo único de supervisión.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.