CEOE aboga por desvincular las pensiones y los precios

13/09/2013

Luis Martínez del Amo. Los empresarios afirman que la economía española “ha tocado fondo” aunque, en 2013, aún se perderán 550.000 ocupados.

Los empresarios han abogado hoy por desvincular el crecimiento de las pensiones de la evolución de los precios. En su lugar los patronos, que se reúnen hoy con el Ejecutivo para recibir su propuesta de reforma, han instado al Ejecutivo a pactar un sistema de pensiones “estable y sostenible” que suprima el IPC como mecanismo de revalorización y tenga en cuenta en su lugar otros factores, como el número de cotizantes a la Seguridad Social.

Los empresarios proponen acabar con la tradicional actualización anual de las pensiones en función del IPC en línea con la propuesta del Gobierno, que este viernes presentará su propuesta a empresarios y sindicatos mientras, en paralelo, estudiará el nuevo sistema en el Consejo de Ministros con la intención de lograr su aprobación antes de fin de año, después de remitirla al Consejo Económico y Social (CES).

El nuevo modelo de pensiones prevé introducir un factor de sostenibilidad que modere el importe de las nuevas pensiones a partir de 2014. Además, la propuesta del Ejecutivo incluye un segundo índice de revalorización, que afecta a todos los pensionistas, tanto los presentes como los futuros ya que suprime el IPC como mecanismo de revalorización anual para sustituirlo por una fórmula que tiene en cuenta el estado de las cuentas de la Seguridad Social y la evolución de la economía.

El espaldarazo de los empresarios al nuevo modelo de pensiones propuesto por el Gobierno tuvo lugar este viernes y llego de boca del secretario general de la organización, José María de la Casa, que ha presentado además las previsiones económicas de CEOE para 2013 y 2014.

Evolución del número de cotizantes

Lacasa ha abogado por un sistema de revalorización que tenga en cuenta diferentes factores como la esperanza de vida, el porcentaje de cotizantes sobre el de perceptores de pensiones y a la evolución de los datos macroeconómicos que presente la economia.

“Hay que desvincularlo”, ha insistido Lacasa, quien ha llamado al Ejecutivo a “tomar decisiones” y ha informado además de que CEOE estudiará el próximo miércoles la propuesta del Gobierno sobre pensiones en la reunión de su junta directiva.

Mejora sus previsiones

Respecto a las previsiones económicas, CEOE ha avanzado que la economía española “ha tocado fondo en su caída”, aunque no en todos los sectores. La patronal ha mejorado sus previsiones para este año 2013, hasta una caída del 1,2 por ciento del PIB, frente al 1,5 por ciento anterior; mientras que mantiene su previsión para el año próximo 2014, con un crecimiento del 0,8 por ciento.

Respecto al empleo, la patronal prevé un descenso de la ocupación del 3,3 por ciento en 2013 -el equivalente a 550.000 puestos de trabajo perdidos-, y una leve caída del 0,1 por ciento en 2014; mientras que la tasa de paro ascenderá al 26,4 por ciento en 2013, con un descenso en 2014 hasta el 25,8 por ciento, medido por la Encuesta de Población Activa (EPA).

¿Te ha parecido interesante?

(+2 puntos, 2 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.