Bankia recompró preferentes con pérdidas para evitar fugas de clientes

17/09/2013

diarioabierto.es. Manuel Lagares, directivo de BFA, declara que el Banco de España autorizó la operación porque existía un "riesgo comercial de retirada de depósitos muy importante".

El director general del Banco Financiero y de Ahorros (BFA) y director de Participadas de Bankia, Manuel Lagares, ha declarado ante el juez de la Audiencia Nacional Fernando Andreu que la operación de recompra de acciones preferentes de seis cajas del grupo al 100% del nominal realizada en marzo de 2012 se efectuó con la intención de «proteger al cliente«. Bankia asumió con la operación una pérdida de más de 900 millones de euros debido a que este paquete de participaciones preferentes valía un 21% de lo que se abonó por éstas, según la valoración efectuada en aquel momento por dos entidades independientes, AFI y Solventis.

La operación obtuvo la autorización del Banco de España, que reconocía en un informe fechado el 17 de marzo de aquel año que si el auténtico valor de las preferentes trascendía, Bankia podría enfrentarse a un «riesgo comercial de retirada de depósitos muy importante«.

Lagares declara ante el juez que investiga la fusión y la salida a Bolsa de Bankia que en el momento en el que expuso al consejo de administración el informe sobre la recompra realizado por el Banco de España sólo conocía que había obtenido el visto bueno del supervisor.

También ha precisado que las cajas que habían comercializado esas preferentes (Bancaja, Caja Rioja, Caja Ávila, Caja Segovia, Caixa Laietana y Caja Insular de Canarias) no se pusieron en contacto con él para expresar quejas sobre la operación.

Lagares ha puesto de manifiesto que, en ocasiones y por indicación del entonces presidente Rodrigo Rato, exponía al consejo de administración de Bankia cuestiones que no eran de su directa competencia, como sucedió en este caso y en otro similar, la recompra de obligaciones subordinadas de Bancaja de marzo de 2012, desencadenada por la apertura de un expediente por parte de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Matiza que fue nombrado director general con posterioridad a la salida a Bolsa del grupo. Y que su labor se centra en la gestión de participadas del grupo, por lo que no tiene responsabilidad en materia contable, financiera ni de auditoría o riesgos.

Pero reconoce que tuvo conocimiento de la elaboración por parte de Rato del Plan de Viabilidad, ya que le pidieron que aportara para su diseño cuestiones relacionadas con la desinversión en participadas.

 

Sanchez Barcoj declara como imputado

El magistrado interrogará el miércoles 18 al ex director general financiero y de riesgos de Bankia Ildefonso Sánchez Barcoj. El jueves 19 declarará el ex director general adjunto de Auditoría Interna de la entidad, Miguel Ángel Soria. Ambos lo harán como imputados.

En la causa hay 36 imputados. Entre ellos, 32 miembros del antiguo consejo de administración de Bankia cuando estaba presidida por Rato, además de la propia Bankia y de la matriz BFA. Se les acusa de delitos de apropiación indebida, administración desleal, falsedad en los balances y maquinación para alterar el precio de las cosas.

¿Te ha parecido interesante?

(+1 puntos, 1 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.