El Frob da la bienvenida a inversores extranjeros en NCG Banco

18/09/2013

Miguel Ángel Valero. El director general, Antonio Carrascosa, abre la puerta a que la venta de CatalunyaBanc se haga a trozos para obtener más rentabilidad

El director general del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (Frob), Antonio Carrascosa, aprovecha su intervención en el Nueva Economía Fórum para hacer guiños y lanzar mensajes a los interesados en comprar las entidades nacionalizadas en venta. La de NCG Banco se hará en octubre, y los inversores extranjeros son “bienvenidos”, frente a la preferencia del Banco de España de que la entidad creada por la fusión de las cajas de ahorros gallegas sea controlada por un grupo bancario y no por fondos de inversión internacionales. En un hábil malabarismo dialéctico, recuerda que cualquier inversor que pretenda hacerse con un banco en España debe cumplir con los requisitos de idoneidad fijados por el supervisor, pero también enfatiza que todos los que han mostrado interés por NCG Banco lo hacen.

Para Carrascosa, el interés de éstos por comprar NCG Banco es “una buena señal”. La siguiente venta será CatalunyaBanc, que se quiere realizar inmediatamente después. Primer mensaje: hay ahora más interés por comprar el banco gallego que el catalán. Segundo: es preferible la venta de la entidad en un solo paquete, pero “quizás sea más rentable” su troceamiento, sobre todo si se observa que hay determinadas unidades de negocio mejor valoradas por separado que las ofertas que se reciben por el total del grupo.

Tercer mensaje: ni los potenciales compradores han pedido ayudas públicas ni esquemas de protección de activos (EPA), ni el Frob va a concederlos. Con un matiz muy importante: “en principio”. Porque Carrascosa dice que «en principio, entendemos que las entidades están bien recapitalizadas, y creemos que no sería deseable conceder ayudas adicionales».

 

No hace falta prórroga

El director general del Frob considera que la reestructuración de la banca española está «muy avanzada» y que se han cumplido todos los compromisos asumidos en el Memorandum de Entendimiento (MoU). Por lo que descarta, como el ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, que España necesite una prórroga del rescate: «Ya no hay una justificación técnica«.

Elude entrar en el debate sobre cuánto dinero se va a recuperar de las ayudas a la banca:  “Es imposible saberlo en estos momentos”. Pero De Guindos, casi a la misma hora y en el Congreso de los Diputados, habla de “la obligación de recuperar la mayor parte”.

Carrascosa confía en que la recuperación del crédito hacia familias y empresas será «poco a poco una realidad» a medida que se consolide la incipiente mejoría de la economía española. Ésta «debería facilitar» la reducción de la morosidad en las entidades, que deberían ir recuperando poco a poco los márgenes financieros y la rentabilidad del negocio.

También asegura que el 70 %de los tenedores de participaciones preferentes y deuda subordinada de Bankia, CatalunyaBanc y NCG Banco que han solicitado un proceso de arbitraje recuperarán su inversión. Algo que beneficia a 300.000 clientes, el 50% de los particulares afectados, ratificando el cálculo realizado por el presidente del Frob y subgobernador del Banco de España, Fernando Restoy, la semana pasada.

 

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.