Mapfre prepara el lanzamiento de seguros de patentes en España

19/09/2013

Miguel Ángel Valero. El Ministerio de Industria pretende hacerlo obligatorio y que estas pólizas tengan ventajas fiscales para las pymes

Mapfre tiene estudios “muy avanzados” para el lanzamiento en España de seguros de patentes, dirigidos fundamentalmente a las pymes. Pero “la entrada en esta actividad hay que analizarla muy bien”, matizan en el grupo asegurador. El ingreso de Mapfre en esta actividad, prácticamente inédita en el mercado asegurador nacional, coincide con la presentación, prevista para «los próximos meses«, de novedades normativas en materia de patentes por parte del Ministerio de Industria. Entre ellas, que el seguro de patentes sea obligatorio para las pymes que accedan a subvenciones y ayudas estatales.

El subsecretario de Industria, Enrique Hernández Bento, precisa en la presentación del cuaderno 192 del Instituto de Ciencias del Seguro de la Fundación Mapfre, “Viabilidad del seguro de patentes en España”, que esta póliza es una «oportunidad» para las pequeñas y medianas empresas, «que tienen muchos problemas para proteger la innovación«. “Las pymes también innovan, y tienen un gran interés en proteger esa innovación, algo que es muy costoso para ellas, por lo que un seguro obligatorio d patentes sería una muy buena noticia para estas empresas y para toda la economía española«, señala,

Eso sí, Hernández Bento remite al Ministerio de Hacienda sobre la cuestión de que este seguro de patentes para las pymes pueda disfrutar de ventajas fiscales y de otros incentivos públicos.

La directora de la Oficina Española de Patentes y Marcas, Patricia García Escudero, recuerda que cada año se registran unas 3.000 patentes industriales (no se incluyen ahí las de propiedad intelectual) y 1.750 modelos de utilidad, por lo que un seguro “generará beneficios para las pymes, pero sobre todo para toda la sociedad”.

El estudio elaborado por Elena Pérez Carrillo, doctora en Derecho por la Universidad de Santiago de Compostela, y Frank Cuyes, actuario jefe de Zurich, muestra que, en patentes, España se encuentra muy por debajo de la media europea y al nivel de naciones como Grecia, Portugal, Hungría, Chequia, Eslovaquia o Polonia.

Los investigadores necesitan un apoyo para defender sus trabajos, para combatir la piratería”, señala Elena Pérez Carrillo, quien destaca que “la sociedad del conocimiento necesita I+D para crecer” y que el 60% del valor añadido productivo generado en España es de las pymes. “Mientras la gran empresa puede acudir a productos sofisticados de seguros en los mercados internacionales, para las pymes esta opción es muy costosa”, argumenta.

Un  seguro de patentes “fomentará la I+D aplicable en la industria española, la colaboración público-privada, y la protección a pymes, Universidades e investigadores independientes”. Se trata de “una póliza no muy costosa, eficaz y de gestión simplificada, que cubra la infracción y la amenaza de ésta en la patente, anual desde la concesión de la patente, con delimitación territorial y monorriesgo”.

 

Coberturas básicas y ampliaciones a medida

Para una pyme es complicado registrar una patente”, señala Frank Cuypers. Un seguro de patentes debe contar con unas coberturas genéricas y básicas, que incluyan Defensa Jurídica y Fianzas, más otras individualizadas.

Con una duración media de una patente de 10 años, una prima básica anual de 100 euros, un mercado de 5.000 patentes cada año, un seguro es perfectamente viable, sobre todo si es obligatorio o si tiene algún tipo de incentivo. 

 

¿Te ha parecido interesante?

(+2 puntos, 2 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.