El director del Mede dice que España no necesita más dinero para la banca

24/09/2013

diarioabierto.es. El alemán Klaus Regling sostiene que los ajustes exigidos por la UE a España y al resto de los países rescatados a cambio de fondos del MEDE están dando resultados.

El director del Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE), el alemán Klaus Regling, ha dicho este martes que España no necesitará dinero adicional del rescate bancario más allá de los 41.000 millones de euros ya utilizados para reestructurar los bancos con problemas.

«No esperamos ningún desembolso adicional para España», ha asegurado Regling en una comparecencia ante la comisión de Asuntos Económicos de la Eurocámara.

El alto funcionario alemán ha sostenido que los ajustes exigidos por la UE a España y al resto de países rescatados -Grecia, Irlanda, Portugal y Chipre– a cambio de la asistencia del MEDE están dando resultados.

«Los costes laborales unitarios en Irlanda, Portugal, Grecia y España han caído mucho y como consecuencia estos países han mejorado su competitividad y los déficits por cuenta corriente están desapareciendo», ha destacado Regling. Además, los déficits presupuestarios «han caído en los países acreedores», hasta el punto de que Grecia registra ya un superávit primario».

«Los mercados están premiando estos esfuerzos. Irlanda y Portugal han podido volver a los mercados esta primavera con bonos a diez años a tipos aceptables y España ha sido capaz de mantener el acceso al mercado», ha indicado el director del fondo de rescate.

«Estoy convencido de que, sin nuestra asistencia, algunos de los países acreedores se habrían visto obligados a dejar la unión monetaria», ha sostenido.

El alto funcionario ha señalado que los esfuerzos de ajusta ya empiezan a llegar a la economía real. «El empleo se ha estabilizado finalmente en los países acreedores, aunque a niveles inaceptablemente altos, y los desequilibrios macroeconómicos están mejorando. En Portugal, la economía creció por primera vez en dos años y medio un 1,1%, y las exportaciones en España están creciendo a un ritmo muy fuerte», ha apuntado Regling.

¿Te ha parecido interesante?

(+1 puntos, 1 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.