Mapfre exige inyectar alegría y no sólo austeridad a la sociedad española

24/09/2013

Miguel Ángel Valero. Su presidente, Antonio Huertas, denuncia malas prácticas en sucursales, al obtener datos personales de clientes que domicilian allí sus seguros

En la más brillante de las intervenciones públicas que se recuerda desde que es presidente de Mapfre, Antonio Huertas habló de casi todo en el Fórum Europa. Aunque reconoce que se están viviendo “tiempos complicados”, cree que “llega la hora de hablar de optimismo”. Aunque “la época de crisis no ha sido fácil para nadie”, subraya que el seguro muestra “un desempeño excepcional”, tanto en España como fuera.

Admite que entre 2007 y 2011, como país, “perdimos el tiempo, no fuimos capaces de tomar decisiones”, pero que desde 2012 se ha producido “un cambio radical, que los mercados están reconociendo”. El presidente de Mapfre aprovecha la ocasión para exigir a las agencias de rating que evalúen de nuevo a España y reconozcan en sus notas el “enorme esfuerzo” que se está realizando.

Aplaude las reformas, que “no eran fáciles”, pero insiste en que quedan “muchas cosas por hacer” porque “se ha dejado en la cuneta a demasiada gente, tres millones más de parados, 1,5 millones de familias sin ingresos”, y porque hay que acabar el desempleo,  «la lacra más importante que tiene la sociedad española”.

Huertas reclama combatir la economía sumergida, “un gran fraude social que se ceba con los más desfavorecidos”. Si afloraran los 200.000 millones de euros que mueve, se crearían de manera “inmediata” tres millones de empleos.

El presidente de Mapfre considera que el Gobierno debe continuar con las reformas, las empresas, “comprometernos a crear empleo neto”, y las familias, demostrar “confianza en todo lo que nos rodea, también en las instituciones”.

Dos días después de la aplastante victoria de Angela Merkel en las elecciones alemanas, Huertas proclama que «debemos inyectar ilusión y alegría a la sociedad española, frente a los vientos fríos del Norte, que sólo hablan de austeridad”.

También pide recursos, “públicos y privados”, y luchar contra los lobbies locales y la burocracia para facilitar la internacionalización de las empresas españolas. “Están preparadas, pero hay que ayudarlas”, señala.

Expansión en Estados Unidos

Mapfre predica con el ejemplo, dentro de la obsesión de su presidente de dar el salto de “multinacional a grupo global”. Ya está en marcha la expansión en Estados Unidos, donde Huertas no descarta alianzas ni adquisiciones. En el segundo semestre, entra en Pensilvania, y en los seguros de Vida en los otros 16 estados en los que el grupo tiene presencia. El desarrollo de la venta online, ampliar y mejorar la red de distribución (el grupo cuenta en Estados Unidos con 4.000 agentes), implantar una estrategia multicanal iniciada en California y cuyas cifras “comienzan a ser relevantes”, y volcarse con los hispanos son otros proyectos de Mapfre en el país. El objetivo, sin fecha, es que EEUU, que supone  un tercio del mercado asegurador mundial, genere también la tercera parte del negocio del grupo.

Huertas recuerda que Mapfre está en todos los mercados estratégicos (EEUU, Latinoamérica, Brasil, Turquía), y busca oportunidades tanto en Europa como en Asia, no sólo por diversificación geográfica, sino también de productos. Esta expansión internacional se reforzará con la exportación de Verti, “un modelo de éxito y perfectamente complementario al tradicional de Mapfre”.

En España, hay 167 aseguradoras, de las que 155 no llegan al 1% de cuota de mercado. “No hay urgencia ni inmediatez, pero habrá un proceso de concentración”, entre otros motivos porque Solvencia II y “los nubarrones de regulación que vienen desde Europa” van a exigir a las compañías más pequeñas llegar a acuerdos “si quieren sobrevivir”.

Huertas precisa que en España Mapfre no busca compras, si oportunidades de crecimiento orgánico, especialmente en Cataluña. Sobre todo, si se pierde el acuerdo de bancaseguros con CatalunyaBanc.

Socio asegurador de Bankia

Mapfre tiene una relación “excelente” con Bankia, que está resolviendo el resto de los acuerdos de bancaseguros heredados de las cajas fusionadas. Considera que la alianza “va más allá de un acuerdo de distribución, es la gran relación bancoaseguradora en España”. “Cuando las circunstancias lo permitan”, Mapfre extenderá “al resto de la red de Bankia” el modelo de negocio conjunto creado con Caja Madrid.

Huertas aprovecha para criticar «ciertas prácticas que se están desarrollando en los bancos, que chocan con los derechos del consumidor”. «La vinculación de productos financieros a productos aseguradores es lícita y legítima, pero lo que no podemos apoyar y defender es que esas condiciones del producto financiero se aquilaten al consumidor en función de su vinculación aseguradora, sobre todo si la propia concesión de ese crédito o de ese producto está vinculada a la contratación del producto asegurador», argumenta.

Y denuncia que «lamentablemente  resulta cada vez más frecuente encontrarse con algunas sucursales de bancos que casualmente  ofrecen una magnífica oferta aseguradora aprovechando datos personales a un cliente que casualmente tiene el recibo de las pólizas de otras compañía de seguros domiciliado en esa misma entidad».

¿Te ha parecido interesante?

(+2 puntos, 2 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.