El Círculo de Empresarios reclamaron hoy un nuevo sistema de contratación “por llamada”. Esta nueva modalidad, que se aplicaría en los contratos a tiempo parcial, supone un modelo “intermitente” de trabajo. Con esta fórmula, el empresario tiene a su disposición a un conjunto de trabajadores contratados que deben acudir al puesto de trabajo solo cuando la empresa les reclame, mientras que, en los períodos intermedios, permanecen disponibles aunque sin percibir ninguna remuneración.
Los empresarios demandan un modelo de contratación a tiempo parcial “más flexible” que incorpore sistemas de “trabajo intermitente” o “por llamada”. Este sistema on call, si bien es ajeno a la legislación laboral española, no es extraño a otras legislaciones europeas, según recuerda el Círculo.
La petición de un contrato intermitente a jornada parcial forma parte de un catálogo de recomendaciones que los empresarios demandan al Gobierno a fin de acabar con la “notable rigidez” que caracteriza en su opinión al modelo español de relaciones laborales, si bien, añaden, la última reforma laboral está contribuyendo a favorecer un cambio en la “cultura” del mercado de trabajo.
Las reformas deben continuar
Los empresarios ven “bien iniciado” el camino reformista aunque destacan que las reformas del mercado de trabajo “deben continuar”. Así, los empresarios exponen una serie de medidas para flexibilizar el mercado de trabajo entre las cuales sobresale la simplificación de los modelos actuales de contratación.
El Círculo pide reducir a tres el número actual de contratos: un contrato indefinido, un contrato por necesidades empresariales (de duración determinada) y un contrato de empleo juvenil (formativo). En todo caso, añaden, las indemnizaciones en caso de despido deberían ser “similares” a fin de “salvar la brecha” que separa en la actualidad a los empleados con un contrato temporal de los indefinidos, la conocida dualidad.
Por otro lado, el Círculo pide que los autónomos y las microempresas puedan beneficiarse de una “flexibilización temporal” de determinadas normas laborales cuando contraten a otros trabajadores. También destacan la necesidad de contar con menores “cargas y restricciones” en el caso de que estos “microempleadores” se decidan a contratar a algún trabajador.
Rebajar el salario mínimo a los jóvenes
En materia salarial, el Círculo de Empresarios anima al Ejecutivo a rebajar “excepcionalmente” el límite del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) en “ciertas” contrataciones de jóvenes desempleados “como estímulo directo para las empresas”.
Los empresarios pretenden además potenciar la “polivalencia funcional” de los trabajadores. Es decir, que las personas puedan desempeñar más de un función en la empresa y no solo las del puesto de trabajo por el cual fueron contratados, “incluso de grupos profesionales diferentes”, precisan.
Recuerdan además la promesa del Gobierno de reducir en 2 puntos las cotizaciones empresariales a la Seguridad Social y piden que las Mutuas pasen a gestionar las altas y bajas a los trabajadores en situación de invalidez temporal derivada de contingencias comunes.
A los sindicatos, el Círculo de Empresarios les demanda mantener y aplicar el acuerdo plurianual de moderación salarial (ANC) pactado hasta 2014, así como avanzar hacia una mayor relación entre retribución y productividad, de forma que los ingresos variables ganen peso en el conjunto de la remuneración con el objetivo de “ajustarse” a la realidad sectorial y empresarial.
Por último, los empresarios exigen “condicionar” la percepción de prestaciones y subsidios de desempleo a la aceptación de ofertas de trabajo, así como una “profunda” evaluación de las políticas activas españolas.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.