El Congreso insta al Gobierno a crear un sistema de préstamo gratuito de libros de texto

25/09/2013

Milagros Asenjo. El Pleno del Congreso ha aprobado una  proposición no de ley por la que insta al Gobierno a crear un sistema de préstamo de libros de texto y materiales curriculares en los centros públicos y concertados, que serán administrados por los propios centros.

El modelo se aplicaría inicialmente en la enseñanza obligatoria, pero el texto aprobado promueve la progresiva implantación de sistemas de préstamos de libros de texto de naturaleza análoga en la Secundaria postobligatoria (Bachillerato y FP) y que se incluya este sistema en el articulado de la Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa (Lomce).

La iniciativa, promovida por UPyD, ha partido de una madre, Elena Alfaro, que ha recibido a través de Internet el apoyo de 286.000 firmas para crear un sistema gratuito de préstamo de libros de texto en la red pública y concertada.

La propuesta, que ha sido objeto de enmiendas transaccionales entre PP y UPyD, ha contado también con el apoyo de Foro de Asturias y Coalición Canaria, el rechazo de PSOE, CiU, PNV, Geroa Bai y UPN, y la abstención de ERC. La Izquierda Plural (IU-ICV-CHA) no ha participado de la votación al estar en contra de la decisión de la Mesa de vetar varias mociones parlamentarias sobre el  «caso Bárcenas».

Aunque todos los grupos han expresado su apoyo a la gratuidad de los libros de texto, la oposición a la iniciativa parlamentaria ha obedecido a diferentes razones. Así, el PSOE ha defendido el sistema de préstamo de libros de texto gratuito, al tiempo que señalaba que esta propuesta pone de manifiesto que «la sociedad da un paso al frente ante los recortes educativos», El Grupo socialista ha votado en contra de la iniciativa por no recogerse finalmente sus aportaciones sobre la necesidad de contar con más becas para libros y material escolar, entre otros cuestiones.

CiU y PNV han mostrado su rechazo a esta proposición no de ley por entender que invade competencias autonómicas, como  es la educación. Ambas formaciones  han resaltado los proyectos , que  desarrollados en sus respectivas comunidades sobre préstamos de libros, que gozan de gran eficacia y han sido muy bien aceptados El BNG no se opone a la creación de un banco solidario de  libros de texto, pero no comparte que la Lomce recoja la iniciativa.   El grupo promotor de la iniciativa (UPyD) defendió la misma subrayando que ya está en marcha en países más ricos que España.

Elena Alfaro, madre de dos hijas, lleva más de un año impulsando al campaña para reducir al máximo el coste de los libros de texto, que puede ascender a 300 euros por alumno y que entiempo de crisis y de recortes de las ayudas escolares constituye un grave problema económico para muchas familias.

¿Te ha parecido interesante?

(+1 puntos, 1 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.