Los peligros de buscar empleo por Internet

25/09/2013

diarioabierto.es. Cerca de un 25 por ciento de los fraudes que hay actualmente en Internet provienen de ofertas de empleo falsas.

Durante los últimos años han proliferado las estafas y fraudes laborales. A través de Internet, algunas ofertas prometen trabajos en tiempo récord o remuneraciones muy superiores al perfil solicitado. En realidad se trata de anuncios ficticios, que pretenden aprovecharse de la complicada situación de los desempleados.

Cerca de un 25 por ciento de los fraudes que hay actualmente en Internet provienen de ofertas de empleo falsas, según afirma el Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación (Inteco).

Las ofertas de empleo fraudulentas están especialmente diseñadas para obtener dinero, información financiera o información personal del candidato que posteriormente será revendida a un tercero, afirman desde Adecco, la consultora de recursos humanos.

El pasado mes de agosto, el Instituto advertía de la existencia de una campaña de ‘spam’ con faltas ofertas de trabajo que captaban la atención del usuario con frases como“salario fijo más porcentaje” o “formación inicial gratuita”.

Falsos directores de recursos humanos

Algunas ofertas buscan recaudar dinero a través de anuncios que ofrecen puestos de trabajo bien remunerados e interesantes condiciones laborales en empresas reales con estafadores que se hacen pasar por supuestos responsables de recursos humanos.

Tras haber sido seleccionado, al candidato le requieren el pago de una tarifa por adelantado para cubrir costes como trámites administrativos o certificados médicos.

Un requerimiento que jamás se demanda en un proceso de selección habitual y que ninguna empresa seria solicita a sus futuros empleados, advierten desde la consultora.

Cómo detectar falsas ofertas

“Hay que asegurarse de que las ofertas provienen de fuentes y empresas fiables”, asegura Margarita Álvarez Pérez de Zabalza, directora de Marketing y Comunicación de la consultora.

En la mayoría de procesos de selección, aunque el contacto inicial se haya realizado a través de la red, siempre existe una entrevista personal en la que compañía y trabajador puedan conocerse y desarrollar las partes del acuerdo.

Estafas laborales más frecuentes

– Teléfonos de alto coste. Algunos anuncios animan a los demandantes de empleo a encontrar un trabajo llamando a un teléfono de tarificación adicional para que soliciten información sobre los requisitos del proceso de selección. Generalmente las víctimas permanecen a la espera durante un largo tiempo.

– Envío de SMS: algunas ofertas requieren el envío de uno o varios SMS como forma de contacto que no serán respondidos por la empresa responsable del supuesto proceso de selección.

– Cursos estafa: este tipo de cursos requieren a los desempleados el desembolso de dinero (en algunos casos de miles de euros) para recibir un curso de formación online que les abrirá las puertas a un puesto de trabajo.

– Venta piramidal: se exige la compra de productos de una empresa para después revenderlos.

– Trabajo en la construcción en el extranjero: este tipo de ofertas requieren un pago para hacer frente a los gastos de gestión de un trabajo muy bien remunerado en un país extranjero.

– ‘Scam’: esta modalidad de estafa utiliza el correo electrónico para la divulgación de una oferta de empleo fraudulenta. Normalmente, se trata de “empleos” en los que se puede teletrabajar desde casa realizando operaciones bancarias, “de forma cómoda y con altos beneficios para el empleado”.En realidad, esta es una forma de blanqueo de dinero por parte del empleado a quien siempre se le exige disponer o abrir una cuenta bancaria. El trabajo en sí consiste en recibir trasferencias a esa cuenta para su posterior reenvío al extranjero pero en realidad lo que se produce (con el desconocimiento del empleado) es el blanqueo de dinero obtenido gracias a estafas bancarias.

¿Te ha parecido interesante?

(+4 puntos, 4 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.